SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Simulación de calidad del agua en un tramo de la sub-cuenca río alto Bogotá en el periodo 2014-2016 a partir del modelo HEC-RASEdad al primer servicio y al parto sobre producción láctea en primera lactación en vaquillonas lecheras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de ciencia animal recia

versión On-line ISSN 2027-4297

Resumen

MOTTA-DELGADO M.SC., Pablo Andrés et al. Seroprevalencia del virus de la leucosis en bovinos del departamento del Caquetá, Colombia. rev. colombiana cienc. anim. Recia [online]. 2019, vol.11, n.2, pp.56-64.  Epub 07-Mayo-2020. ISSN 2027-4297.  https://doi.org/10.24188/recia.v11.n2.2019.722.

El virus de la leucosis bovina (VLB) es el agente de la leucosis enzoótica bovina (LEB), una neoplasia en tejidos linfáticos de la especie bovina. El objetivo del presente artículo fue determinar la prevalencia del virus de la leucosis bovina en ganado doble propósito mayor a 36 meses en nueve municipios que sostienen el 75% de la población bovina en el departamento del Caquetá, Colombia. En nueve municipios fueron colectadas muestras de sangre en 100 predios ganaderos dedicados al sistema de doble propósito, obteniendo suero sanguíneo de 1000 animales, de los cuáles 893 correspondieron a vacas. Se realizó la prueba Elisa indirecta para detección de anticuerpos anti GP51 para VLB considerando casos positivos con porcentajes de M/N menor a 40%. Los datos categorizados fueron analizados por tablas de contingencia y fue desarrollada ANAVA por prueba DGC a un nivel de significancia de p<0,05. Se obtuvo una seroprevalencia general de 25,18% (p<0,05, IC: 21,9-28,46%) en el departamento del Caquetá, 26,25% en machos y de 25,37% en hembras respectivamente. A nivel municipal la seroprevalencia varió desde el 7.12% hasta el 41,81%. La prevalencia de VLB a nivel de predios fue del 67% (p<0,05, IC: 57,24-76,76%). En conclusión, la seroprevalencia de VLB in ganado doble propósito mayor a 36 meses es moderado, no existiendo diferencia entre la prevalencia en toros y vacas. A nivel de hatos la prevalencia fue alta. Es necesario mejorar las estrategias de manejo y control de hatos, así como aplicar políticas de manejo sanitario.

Palabras clave : Amazonia; agente inmunosupresor; Deltaretrovirus; epidemiologia; linfocitosis; linfoma; zona tropical (MeSH and DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )