SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Lista de especies cinegéticas en tres sectores del parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi, Caquetá, ColombiaEvaluación de la calidad del huevo marrón comercial del cantón La Troncal, Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de ciencia animal recia

versión On-line ISSN 2027-4297

Resumen

CHOC-M. M.SC., Luis; JIMENEZ-R. PH.D., Ana; ARGUEDAS-C. PH.D., Donald  y  DOLZ PH.D., Gaby. Contracaecum multipapillatum (Nematoda: Anisakidae) en peces de aguas continentales de Guanacaste, Costa Rica e Izabal, Guatemala. rev. colombiana cienc. anim. Recia [online]. 2020, vol.12, n.2, pp.40-50.  Epub 21-Ago-2021. ISSN 2027-4297.  https://doi.org/10.24188/recia.v12.n2.2020.767.

Contracaecum multipapillatum es un nemátodo para el cual, los peces actúan como hospedador intermediario y el ser humano como hospedador accidental, por consumo de carne de pescado cruda o semi cocinada. Este riesgo para la salud humana hace importante determinar su prevalencia, intensidad de infección y ubicación anatómica en peces destinados al consumo mediante pesca artesanal; y la influencia de parámetros físicoquímicos del agua sobre la infección en peces. Se recolectaron 214 peces en 6 ríos de Cañas, Guanacaste, Costa Rica y 203 peces en el Lago de Izabal y Río Dulce, Izabal, Guatemala. En los sitios de pesca se tomaron parámetros físicoquímicos del agua (temperatura, pH y oxígeno disuelto). La prevalencia de infección fue 16.8% y 25.1% en Guanacaste e Izabal, respectivamente, encontrándose 105 larvas de tercer estadio (L3) en 36 peces de Guanacaste y 135 L3 en 51 peces de Izabal. Se observó afinidad de L3 por órganos viscerales (22.4% en Guanacaste - 25.1% en Izabal) y menor por tejido muscular (2.0% en Guanacaste - 1.0% en Izabal). La intensidad de infección fue directamente proporcional con la talla y peso de los peces (una larva en 13 peces con peso y talla media de 66.7 g y 17.5 cm en Guanacaste, y siete peces de 214.9 g y 28.4 cm en Izabal; y 14 larvas en un pez de 148.8 g y 24 cm en Guanacaste y 12 larvas en un pez de 260 g y 40 cm en Izabal). No se observó asociación entre parámetros fisicoquímicos del agua y susceptibilidad de peces a infección.

Palabras clave : Parásitos; Contracecosis; zoonosis; infección; pesca artesanal; prevalencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )