SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Herencia del color del pelaje en el ganado criollo RomosinuanoPreferencias del consumidor por la carne bovina en las principales ciudades de la Región Caribe de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de ciencia animal recia

versión On-line ISSN 2027-4297

Resumen

VERNAZA ANGULO, Johana Elizabeth; ALCIVAR ACOSTA, Euster Herwinton  y  BARCIA ANCHUNDIA, Johnny Xavier. Utilización de harina de morera (Morus Alba) en alimentación de cerdos en etapa de crecimiento. rev. colombiana cienc. anim. Recia [online]. 2022, vol.14, n.2, pp.35-41.  Epub 28-Mar-2023. ISSN 2027-4297.  https://doi.org/10.24188/recia.v14.n2.2022.918.

La utilización de forrajes en la alimentación de los cerdos trae consigo ventajas nutricionales y fisiológicas que favorecen el comportamiento porcino, la morera presenta una excelente calidad nutritiva y fue utilizada con cabras, ovinos y vacunos; el objetivo de esta investigación consistió en evaluar la respuesta productiva en la etapa de ceba en cerdos cruzados de razas Pietrain y Landrace, al emplear el follaje de morera (Morus alba), como sustituto parcial del concentrado comercial. La investigación se desarrolló en la Facultad de Ciencias Zootécnicas, extensión Chone, y se conformó por 16 cerdos, los tratamientos estudiados fueron T0 como testigo, T1, T2 y T3 corresponderán al 3, 6 y 9% de harina de morera en la alimentación de los cerdos, distribuidos en cuatro tratamientos con cuatro repeticiones y un individuo. Las principales variables evaluadas fueron: ganancia diaria de peso, consumo diario de alimento, conversión alimentaria y mortalidad. El pesaje de los cerdos se realizó cada 15 días, con la determinación del peso vivo promedio, la ganancia media diaria y la conversión alimentaria. Se realizó un análisis estadístico utilizando el procedimiento del (ANOVA) Análisis de Varianza de Clasificación Simple o Totalmente al Azar, donde se obtuvo un intervalo de confianza del 95%. La inclusión de harina de morera al 3% puede mejorar los parámetros productivos de cerdos cruzados de razas Pietrain y Landrace.

Palabras clave : Forraje; digestibilidad; consumo de alimento; conversión alimentaria; porcicultura; Morus alba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )