SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Leyes especiales para el gobierno de los pueblos indígenas. Sonora, 1831-1853Estudio comparativo de los ámbitos funerarios en templos de España e Iberoamérica durante la etapa colonial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Fronteras de la Historia

versión impresa ISSN 2027-4688

Resumen

HERRERA GARCIA, FRANCISCO JAVIER  y  SANCHEZ, JOSÉ MARÍA. La Polémica sobre la ubicación del altar mayor de la catedral de México y la adopción del tabernáculo-ciprés exento. Front. hist. [online]. 2013, vol.18, n.2, pp.133-165. ISSN 2027-4688.

La construcción de la catedral de México, en su mayor parte finalizada en 1667, dio lugar a una interesante polémica sobre el espacio idóneo para ubicar su altar mayor: en el crucero o en la cabecera -en línea esta segunda opción con las catedrales españolas-. Finalmente, las autoridades eclesiásticas se inclinaron por el procedimiento tradicional, si bien, en lugar de retablo adosado al muro, se optó por un original tabernáculo eucarístico, que siguió la costumbre de algunas catedrales peninsulares construidas a partir del XVI, como la de Granada y la de Málaga. La opinión de dos importantes arquitectos cortesanos, activos en Madrid, como fueron el hermano Francisco Bautista y Sebastián de Herrera Barnuevo, resultaría determinante. El maestro Antonio Maldonado se encargaría de la construcción del tabernáculo, que resultó transformado en el siglo XVIII y desapareció finalmente a mediados del siglo XIX.

Palabras clave : Antonio Maldonado; catedral de México; hermano Francisco Bautista; Sebastián de Herrera Barnuevo; tabernáculo; virrey Mancera.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons