SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Hilario Antonio Rodríguez: un Spanish negro de La Habana en la Nueva York colonial (1746-c. 1757)Visitar y cuantificar: la población de la real cárcel de corte de Santafé según los libros de visita (1776-1783) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Fronteras de la Historia

versión impresa ISSN 2027-4688versión On-line ISSN 2539-4711

Resumen

PENA-ORTEGA, JAVIER. Ingenieros militares en el río Atrato: cartografía y comercio (1760-1790). Front. hist. [online]. 2020, vol.25, n.1, pp.76-101. ISSN 2027-4688.  https://doi.org/10.22380/20274688.858.

La administración del Nuevo Reino de Granada buscó hacer del Chocó un área eficiente en la producción de minerales preciosos y un centro de intercambio comercial. Los argumentos para lograr tal fin se centraron en el comercio a través del río Atrato. El presente artículo analiza la manera como los ingenieros militares, mediante la cartografía, justificaron la liberación de la navegación comercial del río Atrato en la segunda mitad del siglo XVIII. A este efecto se tendrá en cuenta, principalmente, el plano del curso del río Atrato con la relación análoga que hizo el ingeniero militar Juan Donoso***en su contexto de producción.

Palabras clave : cartografía histórica; contrabando; río Atrato; siglo XVIII; provincia del Chocó.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )