SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1La limpieza del pecado: legitimación de Francisco Ortiz, hijo natural, en Cundinamarca durante la segunda mitad del siglo XVIIntercambio de saberes y encuentros entre las prácticas médicas indígenas y españolas durante el primer siglo de Conquista española en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Fronteras de la Historia

versión impresa ISSN 2027-4688versión On-line ISSN 2539-4711

Resumen

ALVAREZ TOBOS, MARTÍN ERNESTO. "Los ídolos siguen deambulando": relectura de dos procesos de extirpación de idolatrías en el suroccidente de la provincia de Tunja (1595). Front. hist. [online]. 2022, vol.27, n.1, pp.274-295.  Epub 01-Ene-2022. ISSN 2027-4688.  https://doi.org/10.22380/20274688.1841.

En agosto y octubre de 1595, el oidor Egas de Guzmán visitó las encomiendas de Lenguazaque e Iguaque. En el desarrollo de ese procedimiento, encontró que los muiscas seguían practicando sus rituales ancestrales, los cuales fueron calificados como idolatrías. A partir de esa designación se desencadenó su persecución; a la vez, fueron exhibidos los cambios que venía experimentando la autoridad de los caciques. El objetivo de este artículo es analizar cuatro aspectos que se manifestaron en esos procesos: la identificación como delito y pecado sobre esos cultos, las tensiones políticas alrededor de los caciques y capitanes en sus comunidades, el desarrollo de una "cohabitación religiosa" entre el catolicismo y las ceremonias ancestrales, y los tipos de castigos impuestos a los acusados.

Palabras clave : Idolatrías; Lenguazaque; Iguaque; caciques; "cohabitación religiosa"; conflictos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )