SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Fugas, rebeliones y cabildos. Los pueblos de indios de Chiquitos frente al reformismo borbónico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Fronteras de la Historia

versión impresa ISSN 2027-4688versión On-line ISSN 2539-4711

Resumen

PEREZ PINZON, Luis Rubén  y  RUGELES PAEZ, Marian Johanna. Pueblo de indios de Bucaramanga. Conflictos socioeconómicos y poblacionales causados por los tratantes del pan. Front. hist. [online]. 2024, vol.29, n.1, pp.20-41.  Epub 01-Ene-2024. ISSN 2027-4688.  https://doi.org/10.22380/20274688.2532.

El pan fue un alimento de primera necesidad para el abasto de las ciudades de blancos y pueblos de indios del Nuevo Reino de Granada. El objetivo de este artículo de reflexión es analizar el papel de las amasadoras, las tratantes y los vendedores del pan en los conflictos sociales que propiciaron la huida de indios del pueblo de Bucaramanga, a partir de las visitas reales. El contraste de fuentes históricas de los fondos coloniales de Visitas y Abastos del Archivo General de la Nación evidenció el desacato a la Real Audiencia sobre el uso de la harina de trigo y el peso de los panes, los maltratos a los que fueron sometidos los indios por no pagar sus deudas con los tratantes de pan, así como los trabajos que pasaron las indias al tener que vender pan y queso en lugares distantes de sus hogares, lo cual conllevó el abandono de los pueblos y el descuido familiar.

Palabras clave : pueblo; indios; comercio; pan; Bucaramanga.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )