SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número20«Así van a ser ustedes porque así los estamos formando»: Juventud, adoctrinamiento y fascistización en la dictadura Chilena, 1973-1983Los sacrificios del cuerpo: Configuración, formas y evolución de la(s) memoria(s) de Blas de Lezo en la España de los siglos XVIII y XIX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia y MEMORIA

versión impresa ISSN 2027-5137

Resumen

TORRES AYALA, Daniela. Museo de Memoria Histórica de Colombia (2012-2019) ¿Un lugar para el diálogo memorial?. Hist.mem. [online]. 2020, n.20, pp.135-168.  Epub 30-Dic-2019. ISSN 2027-5137.  https://doi.org/10.19053/20275137.n20.2020.9549.

El Centro Nacional de Memoria Histórica, se ha convertido desde el 2011, en el lugar de enunciación oficial de la memoria en Colombia, consolidándose como un espacio institucional que propicia la reconstrucción amplia de memoria histórica. Sin embargo, la Ley de Víctimas que creó este Centro y le dio el mandato de crear, diseñar, y administrar un museo de la memoria, no previó un andamiaje institucional para los lugares de memoria en el país, por lo que los cambios de administración política han puesto en jaque sus gestiones, llegando a materializarse en retrocesos importantes en términos de participación de víctimas, visibilización, orientación de la investigación y financiamiento. En este sentido, el objetivo de este texto es reflexionar desde el proceso de construcción y gestión del Museo de Memoria Histórica de Colombia (2012-2019), cómo los cambios de gobierno afectaron la forma cómo se construye memoria desde lugares institucionales. La pertinencia de esta aproximación, es que esta institución se convertirá en el más importante referente de representación de las memorias de las víctimas del conflicto armado, se espera que sea un referente central como lugar simbólico oficial sobre lo que se construye, narra y difunde como memoria común del conflicto armado colombiano.

Palabras clave : Museo-memorial; Políticas de la memoria; Víctimas; Conflicto armado; Centro Nacional de Memoria Histórica.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )