SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Trabajo en solución de problemas matemáticos y su efecto sobre las creencias de estudiantes de básica secundariaIdentificación de los pilares que direccionan a una institución universitaria hacia un smart-campus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación

versión impresa ISSN 2027-8306versión On-line ISSN 2389-9417

Resumen

VEGA-MONSALVE, Ninfa del Carmen  y  RUIZ-RESTREPO, Adriana María. Retos y desafíos de la educación superior para responder a la demanda de profesionales en la subregión del Oriente Antioqueño Colombiano. Revista Investig. Desarro. Innov. [online]. 2018, vol.9, n.1, pp.115-126. ISSN 2027-8306.  https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n1.2018.8510.

El objetivo de la investigación fue el de establecer las necesidades de formación a nivel de educación superior, en la subregión del oriente antioqueño colombiano. Esta se adelantó a través de una revisión bibliográfica, contrastada luego con un acercamiento cualitativo a los empresarios de sectores productivos, como: Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, Agro y Aeropuertos, Puertos y Terminales Aéreas. Se encontró que, aunque la mayoría de los programas de educación superior ofertados son pertinentes, no responden a las demandas emergentes de competencia laboral requeridas por los sectores productivos de la región. El principal desafío de los nuevos programas académicos es el aprovechamiento de las TIC, para el mejoramiento de la productividad empresarial. En este sentido, la apuesta debe ser por programas de formación con una mirada transdiciplinar, que posibiliten mejoras en los procesos productivos, diseño de programas a la medida, reducción de tiempos de producción, optimización y automatización de procesos.

Palabras clave : oriente antioqueño; pertinencia académica; educación superior; necesidad empresarial; competencia profesional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )