SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Dinámica Familiar y Concepciones de Paz y Convivencia: Influencia en los Procesos Relacionales en la EscuelaVariables socioeconómicas familiares y escolares asociadas a bajos niveles de alfabetización índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo

versión On-line ISSN 2145-0366

Resumen

BARRIENTOS-ORADINI, Nicolás  y  ARAYA-CASTILLO, Luis. Educación Superior en Chile: Una Visión Sistémica. Aleth. rev. desarro. hum. educ. soc. contemp. [online]. 2018, vol.10, n.2, pp.80-109. ISSN 2145-0366.

Chile ha vivido un fuerte cambio en la educación superior a partir de 1980. Dos fuertes reformas han marcado este proceso y han implicado el aumento de instituciones, programas, especializaciones y matrícula. Esto ha provocado que el escenario cambie, por cuanto no solo aumentó la matrícula, sino que también la conformación de la misma, principalmente en el ingreso de estudiantes más vulnerables. Frente a esto es necesario analizar temas de género, calidad, duración y costos, debido a las desigualdades que podrían evidenciarse. El aumento de la participación laboral de las mujeres, mejoramiento de las habilidades e ingresos de grupos socioeconómicos vulnerables y el mejoramiento de niveles de desarrollo tecnológico mediante el capital humano, son elementos fundamentales para el desarrollo de Chile. Dado esto, la presente investigación busca analizar el modelo en profundidad. La data muestra diferencias asociadas a contextos socioeconómicos vulnerables y posibles diferencias en la tasa de término de los programas entre hombres y mujeres. Las diferencias evidenciadas generan la necesidad de aumentar la supervisión y fiscalización en el sistema, más aún si la evidencia internacional muestra un incremento de capital humano y los datos evidencian una posible falencia o desperdicio, en dicho sentido.

Palabras clave : Visión sistémica; educación; Educación Superior; análisis de costos; financiamiento de Educación Superior.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )