SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Identidades profesionales docentes: orientación identitaria y reforma educativaLa dimensión positiva de las actividades extraescolares en la niñez y la adolescencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo

versión On-line ISSN 2145-0366

Resumen

PATINO GAVIRIA, Carlos Darío et al. Complejidad emocional, fuerza colectiva y relaciones de poder en la participación política de jóvenes universitarios de Medellín. Aleth. rev. desarro. hum. educ. soc. contemp. [online]. 2020, vol.12, n.1, pp.69-96.  Epub 20-Nov-2020. ISSN 2145-0366.

En este artículo se presentan los resultados de una investigación cualitativa, con método fenomenológico-hermenéutico, que buscó describir los sentimientos que los jóvenes universitarios de la ciudad de Medellín experimentan en el marco de sus prácticas de participación política, algunos que asumen el rol de representantes estudiantiles y otros que se autodenominan "desinteresados" frente a la política. Los resultados sugieren que los sentimientos de entusiasmo, empatía e indignación contribuyen a impulsar y sostener la participación política de los representantes estudiantiles, mientras que los sentimientos de apatía, miedo y frustración se asocian con la inhibición de la participación política, especialmente entre los autodenominados "desinteresados". En la discusión se plantea que los sentimientos políticos, sean animadores o inhibidores de la participación, forman constelaciones y emergen en relación con la posición que los jóvenes universitarios ocupan en las relaciones de poder propias de los ámbitos políticos en los que participan. Finalmente, se plantea que la forma diferenciada en que estos jóvenes participan se relaciona con el modo colectivo o privado como experimentan aquellos sentimientos.

Palabras clave : sentimientos; participación política; universitarios; representantes estudiantiles; apatía.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )