SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Complejidad emocional, fuerza colectiva y relaciones de poder en la participación política de jóvenes universitarios de MedellínNociones sobre justicia social construidos por estudiantes de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo

versión On-line ISSN 2145-0366

Resumen

MORENO-CARMONA, Norman Darío; TASAMA-RINCON, Mayeli; ROJAS-CRUZ, Carlos Alberto  y  SOTO-SOTO, José Darío. La dimensión positiva de las actividades extraescolares en la niñez y la adolescencia. Aleth. rev. desarro. hum. educ. soc. contemp. [online]. 2020, vol.12, n.1, pp.97-116.  Epub 21-Nov-2020. ISSN 2145-0366.

El presente artículo revisa recientes investigaciones sobre alternativas para el uso del tiempo libre y fortalecimiento del desarrollo psicosocial de niños, niñas y adolescentes, con el ánimo de prevenir su involucramiento en diversas conductas de riesgo, haciendo especial énfasis en el modelo del Desarrollo Positivo en Adolescentes (PYD por sus siglas en inglés). La revisión identifica diversos estudios sobre intervención social y procesos de acompañamiento educativo en ambientes extraescolares, asociados a alternativas lúdicas, creativas y artísticas. Además, la metodología implicó que los textos hayan sido publicados en la última década y en revistas arbitradas, siguiendo criterios de búsqueda como ocio, tiempo libre, actividades extraescolares, adolescencia, grupos juveniles, deporte y música. Los resultados muestran que los adolescentes que participan en actividades extramurales son menos propensos a consumir sustancias psicoactivas, adquieren más competencias para relacionarse con los demás, cuentan con habilidades para la resolución de conflictos y mejoran su rendimiento académico. Estos programas les brindan recursos y habilidades en su proceso hacia la adultez y estimulan su compromiso social, mayores logros educativos y ocupacionales, aumentan la capacidad de toma de decisiones y desarrollan la responsabilidad.

Palabras clave : tiempo libre; actividades extracurriculares; desarrollo positivo; niñez; adolescencia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )