SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número9La "economía espiritual" en Antioquia. Las funciones de las capellanías entre los siglos XVII-XVIIIAlcabalas de Sogamoso: Tensiones ante la aplicación de un nuevo método de recaudo en un pueblo del Nuevo Reino de Granada, 1805-1818 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

versión On-line ISSN 2145-132X

Resumen

REYES CARDENAS, Ana Catalina. Corrupción, poder y abuso: el caso de los Capitanes a Guerra durante el tardío colonial en el Nuevo Reino de Granada. Historelo.rev.hist.reg.local [online]. 2013, vol.5, n.9, pp.12-41. ISSN 2145-132X.

Este artículo presenta, fundamentado en fuentes primarias, una imagen de la forma como se ejerció el poder por parte de los funcionarios reales a fines del siglo XVIII. En este caso, los capitanes a guerra nombrados en poblaciones nuevas, resultado de la política borbónica de organización de territorio y población, o en zonas en franca decadencia en las que habían desaparecido los cabildos. Estos funcionarios, en su mayoría sin preparación y sin salarios, aprovecharon sus cargos para explotar y abusar de la población. El artículo también ilustra cómo los vecinos libres (mestizos, zambos negros y pardos), denunciaron mediante quejas y reclamaciones estas situaciones e incluso, como ejercieron acciones políticas tales como las asonadas, los desordenes y -en casos extremos- el uso de la violencia para protegerse del mal gobierno.

Palabras clave : Capitanes a Guerra; plebe; libres; desacato; corrupción; despotismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )