SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número28«Para un desarrollo inclusivo y sustentable hace falta tener alguna idea contrahegemónica»«Formar un campo implica inventarse una tradición» índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad

versión On-line ISSN 2145-7778

Resumen

MORENO-MARTINEZ, Óscar  y  OLARTE, Mauricio Nieto. «No hay ciencia sin público». Trilogía. Cienc. Tecnol. Soc. [online]. 2022, vol.14, n.28, e201.  Epub 21-Feb-2023. ISSN 2145-7778.  https://doi.org/10.22430/21457778.2554.

En esta entrevista, Mauricio Nieto Olarte habla con Óscar Moreno Martínez sobre su vida en relación con los estudios sociales sobre ciencia y tecnología. Nieto Olarte hace un recorrido desde su niñez, cuando vio el alunizaje por televisión, hasta su horizonte investigativo, en el que se propone concluir su ambiciosa Una historia de la verdad en Occidente. Asimismo, recuerda su paso por Inglaterra, país en el que se formó al lado de grandes maestros como James Secord y Simon Schaefer. Analiza, también, la influencia que tuvo la teoría del actor-red en su obra y se sigue preguntando si Dios, ese Dios en el que Gonzalo Fernández de Oviedo puso toda su fe para que el barco que lo condujo al Nuevo Mundo no se hundiera, fue un actor más dentro la red. Además, reflexiona sobre su experiencia como subdirector de Colciencias y sobre el futuro del campo, que sigue estando mucho más en las conexiones entre disciplinas y no en el aislado intento de súper especialización.

Palabras clave : CTS-América Latina; filosofía de la ciencia; historia de la ciencia; Mauricio Nieto Olarte; sociología del conocimiento; teoría del actor-red.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )