SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número28«Pocos campos de investigación y formación como el nuestro»«Podríamos tener sujetos mejor informados y más críticos de los impactos de las tecnologías» índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad

versión On-line ISSN 2145-7778

Resumen

HERRERA GARCIA, Fernando  y  KREIMER, Pablo. «No solamente hay comunidades científicas periféricas, también hay objetos de investigación periféricos». Trilogía. Cienc. Tecnol. Soc. [online]. 2022, vol.14, n.28, e206.  Epub 21-Feb-2023. ISSN 2145-7778.  https://doi.org/10.22430/21457778.2592.

Pablo Kreimer, referente del campo de los estudios sociales de la ciencia, tecnología y sociedad (CTS), relata su trayectoria académica desde las inquietudes que se le presentaron en distintos momentos de su vida respecto a la ciencia y la tecnología y su relación con el entorno desde las políticas científicas nacionales, las relaciones entre centros y periferias, hasta la relación entre problemas de conocimiento y problemas sociales. Al preguntarse ¿cómo surgen y cómo se desarrollan los campos científicos en contextos periféricos, y cuál es su relación con las sociedades en las que se insertan?, propone observar a las disciplinas y a los procesos de institucionalización de estas, como objetos analíticos claves, a observar en contextos periféricos, tal como hizo con la biología molecular en Argentina. Reflexivo y crítico desde una mirada histórica, política y epistemológica, habla sobre el campo CTS con foco en América Latina y resalta los que, en su mirada, son los límites y desafíos de este campo y la relación de los estudios CTS con las políticas públicas, las ciencias sociales y el sector privado. Propone, además, la necesidad de renovar las agendas de investigación, no como un imperativo intradisciplinario, sino como un modo de abordar el clima de su época. Para Kreimer, cuya mirada desde la sociología política de la ciencia da cuenta de las relaciones de poder y de la importancia de los contextos, los objetos de investigación y los enfoques analíticos deben, al mismo tiempo, advertir de los problemas sociales y de la acumulación de conocimiento producido.

Palabras clave : agendas de investigación; centros y periferias; CTS-América Latina; Pablo Kreimer; política científica; sociología política.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )