SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número28Transparencia corporativa sobre capital humano en empresas del retail del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA)Digital Free Tourism (DFT) o desconectar para volver a conectar: una oportunidad económica y turística índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Suma de Negocios

versión impresa ISSN 2215-910Xversión On-line ISSN 2027-5692

Resumen

CORTES CASTILLO, María del Rosario  y  SAAVEDRA GARCIA, María Luisa. Franquiciantes mexicanos. Una aproximación a las diferencias entre la supervivencia, el abandono y el fracaso. suma neg. [online]. 2022, vol.13, n.28, pp.28-38.  Epub 10-Ene-2023. ISSN 2215-910X.  https://doi.org/10.14349/sumneg/2022.v13.n28.a4.

Introducción/objetivo:

Durante la selección de una franquicia, el inversionista o futuro franquiciatario cuenta con datos de los franquiciantes mexicanos y extranjeros concentrados en los anuarios especializados del sector, cuyas publicaciones de carácter divulgativo expresan éxito y bonanza sobre todo en las marcas con espacios pagados. Este trabajo busca contribuir a la escasa literatura acerca de este tema de franquicias, por lo tanto, tiene como objetivo identificar y evaluar los factores que determinan la sobrevivencia, el abandono y el fracaso al operar el modelo de franquicias en el periodo 2010 al 2019 en el sector del comercio y servicios, en México, con el fin de contar con una fuente de análisis, además de la información disponible en el mercado que permita reducir los riesgos de inversión.

Metodología:

El alcance fue exploratorio, correlacional y explicativo con un diseño longitudinal, que abarca diez años, ex post facto evolutivo; con una recolección de datos de 8.125 franquiciantes mexicanos, de bases de datos de publicaciones especializadas y directas, estableciendo como variable dependiente la sobrevivencia y como variables independientes las características de los franquiciantes.

Resultados:

Con base en el análisis discriminante múltiple se encontraron diferencias notables entre las franquicias que sobrevivieron, fracasaron o abandonaron el modelo, en que resultaron significativas las variables de la edad antes de franquiciar, la afiliación a una asociación de franquicias y el porcentaje de regalías.

Conclusiones:

Las empresas deben considerar franquiciar en una etapa madura, buscar establecer redes empresariales y aceptar contratos con regalías que sean convenientes para la permanencia de la franquicia.

Palabras clave : Franquiciantes; sobrevivencia; abandono; fracaso; México; franquiciatario; mipyme.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )