SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número31Programa de liderazgo transformacional y su impacto en la cultura organizacional: caso Municipalidad Provincial de Huaura (Perú)La especialización como estrategia para la incubadora de empresas de la Universidad de Guayaquil INNOVUG índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Suma de Negocios

versión impresa ISSN 2215-910Xversión On-line ISSN 2027-5692

Resumen

DIAZ PACHECO, María Victoria; GARCIA PEREZ, María Dolores  y  MARTINEZ DEL VAS, Ginesa. Una metodología de la Administración pública para innovar en la empresa privada. suma neg. [online]. 2023, vol.14, n.31, pp.102-110.  Epub 23-Ene-2024. ISSN 2215-910X.  https://doi.org/10.14349/sumneg/2023.v14.n31.a2.

Introducción/Objetivo:

fomentar la competitividad del tejido industrial desde la innovación es un reto que es adquirido por la Administración pública, para garantizar el desarrollo de los entornos empresariales que no disponen de procesos bien definidos que les permita gestionar correctamente dicha innovación. La investigación que se presenta muestra cómo esta administración se comporta a modo de catalizador de innovación que innovando es capaz de propiciar un marco de confluencia entre actores públicos-privados, que cooperan para cocrear un nuevo modelo de gestión que ayude a la empresa a sistematizar la innovación con unos niveles de calidad aceptados por los participantes y que propicie la cultura innovadora en la empresa.

Metodología:

la Administración va a innovar para, empleando la cocreación como eje central, generar un nuevo modelo de gestión de la innovación, con un procedimiento learning by doing que ayude a las empresas a adquirir estas rutinas y protocolos para ser capaces de adaptarse al cambio y a crear cultura innovadora.

Resultados:

el producto mínimo viable de un nuevo modelo de gestión incluyó un proceso con cuatro fases, de seis meses de duración cada una, reforzado con una serie de servicios de apoyo y herramientas de trabajo.

Conclusiones:

se ha mostrado el desarrollo de un proceso de innovación liderado desde la gestión pública, que mediante el ejercicio de cocreación ha sido capaz de propiciar la colaboración público-privada de los diferentes actores del ecosistema de innovación a escala regional. Así, ha dado lugar a un modelo capaz de sistematizar la gestión de la innovación del tejido empresarial motivando su competitividad.

Palabras clave : Innovación; gestión de proyectos; Administración pública; metodologías ágiles; sistematización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )