SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número31La especialización como estrategia para la incubadora de empresas de la Universidad de Guayaquil INNOVUGRelación entre la antigüedad de la microempresa y su rentabilidad financiera: un análisis por conglomerados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Suma de Negocios

versión impresa ISSN 2215-910Xversión On-line ISSN 2027-5692

Resumen

ENCALADA ENCARNACION, Vicente René. Auditoría forense: riesgo de auditoría, fraude y materialidad. suma neg. [online]. 2023, vol.14, n.31, pp.122-135.  Epub 24-Ene-2024. ISSN 2215-910X.  https://doi.org/10.14349/sumneg/2023.v14.n31.a4.

Introducción/objetivo:

la auditoría forense se especializa en obtener evidencia y transformarla en prueba legal cuando se presentan procesos penales. El propósito de este artícu-lo es identificar los riesgos de auditoría, los elementos del fraude y la materialidad; el alcance consiste en estudiar los riesgos que se asocian con la actividad que se examina. Así pues, el riesgo de fraude se refiere a una posible incorreción material en los informes de los estados financieros anuales.

Metodología:

para la investigación se aplicó la técnica del análisis discriminante, dado que admite pronunciar los elementos comunes y las dificultades de los problemas; por otra parte, se utilizó el enfoque no experimental que consiste en valorar hechos históricos y analizarlos posteriormente, sin alterar los resultados.

Resultados:

los estudios identifican que la importancia relativa y el riesgo de auditoría tienen un papel clave en la planificación de la auditoría forense frente al fraude, porque, en esta relación, el auditor permanece atento para identificar posibles delitos, hechos irregulares provenientes de prácticas deshonestas, que perjudican la reputación del ente, el valor de la empresa en el mercado, y una posible quiebra y cierre de la entidad por perjuicios financieros.

Conclusiones:

la principal contribución de la auditoría forense como apoyo a los procesos judiciales es contribuir con evidencia suficiente, creíble y fiable desde la práctica financiera para que la Corte especializada en delitos financieros, corrupción y fraude pueda compactar dicha información con otras pruebas proporcionadas desde el ámbito penal y que le permitirá tomar las mejores decisiones.

Palabras clave : Auditoría forense; riesgo de auditoría; fraude; materialidad; delito; corrupción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )