SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número10METATEORÍA CURRICULAR NEOSISTÉMICA Y DESAFÍOS EN INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis & Saber

versión impresa ISSN 2216-0159

Resumen

SANCHEZ GAMBOA, Silvio  y  CHAVES-GAMBOA, Márcia. Prax. Saber [online]. 2014, vol.5, n.10, pp.17-33. ISSN 2216-0159.

La controversia entre las epistemologías analíticas e interpretativas está presente en la investigación sobre la producción de conocimiento y se expresa en el análisis de los métodos utilizados en la elaboración de investigaciones científicas. El proyecto temático 'Producción de conocimiento en Educación Física', titulado 'Impacto del sistema de posgrado del sur y sureste de Brasil, en la formación y la producción de los magísteres y doctores que trabajan en las instituciones de educación superior de la región nordeste', financiado por la Fundación de Amparo a la Investigación del estado de São Paulo (Proc. 2012/50019-7), abordó la relación entre los métodos cuantitativos y cualitativos, y señaló: 1) la construcción del campo científico de la Educación Física tiene fundamentos teóricos y metodológicos en las Ciencias Naturales (Física, Biología, Mecánica) y las Ciencias Humanas y Sociales (Pedagogía, Sociología, Psicología), pero confrontan formas de validación del conocimiento; las primeras buscan preservar la objetividad, utilizando el lenguaje matemático y la estadística, las segundas, cargadas de subjetividad, prefieren la interpretación y los lenguajes polisémicos; 2) los análisis realizados con la producción de 750 encuestas preparadas por los profesores y los médicos que trabajan en los 126 cursos de Educación Física en los nueve estados del nordeste de Brasil, muestran que este dualismo epistemológico es superado por la constatación de que el objeto de los fenómenos de conocimiento revela múltiples determinaciones y dimensiones, tanto cuantitativas como cualitativas, que no pueden separarse en el proceso de conocimiento; 3) sobre la base de esta unidad dialéctica de los opuestos la búsqueda encabezó los dilemas entre los enfoques cuantitativos y cualitativos y la construcción de indicadores cuantitativos y cualitativos para caracterizar las tendencias teóricas y metodológicas. Se implementó el uso de herramientas de la cienciometría (análisis de citas) para identificar la evolución de las teorías, autores, escuelas de pensamiento y redes de investigación. El uso de las categorías epistemológicas nos permite entender estos indicadores de ciencia y tecnología en el contexto del desarrollo social y sus transformaciones históricas de la sociedad brasileña.

Palabras clave : epistemología analítica; epistemología interpretativa; investigación educativa; métodos cuantitativos; métodos cualitativos.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )