SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número33Competencias matemáticas requeridas para interpretar los mensajes de la autoridad sanitaria mexicana sobre covid-19Significados parciales de la derivada en libros universitarios en la formación de ingenieros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis & Saber

versión impresa ISSN 2216-0159

Resumen

GUTIERREZ-DE BLUME, Antonio P.  y  MONTOYA LONDONO, Diana Marcela. Explorando la relación entre las funciones ejecutivas y la metacognición: ¿las primeras predicen la segunda?. Prax. Saber [online]. 2022, vol.13, n.33, pp.189-211.  Epub 08-Mar-2023. ISSN 2216-0159.  https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n33.2022.12500.

El propósito de este artículo es explorar las relaciones empíricas entre las funciones ejecutivas (FE), la conciencia metacognitiva subjetiva -conocimiento de la cognición y regulación de la cognición- y el monitoreo metacognitivo objetivo -precisión absoluta y sesgo absoluto-. Más específicamente, se examinó el efecto predictivo de las FE sobre la metacognición en una muestra de estudiantes universitarios colombianos. Los resultados revelaron que las FE predecían mejor el conocimiento de la cognición subjetivo, pero eran las menos predictivas para la regulación de la cognición subjetiva. Con respecto a las medidas objetivas, las FE predijeron mejor la precisión absoluta del monitoreo. Así mismo, los patrones predictivos a través de la metacognición subjetiva y objetiva diferían, aunque la "selección de refranes" -una FE asociada con la región de la corteza prefrontal anterior del cerebro que mide la capacidad de comprender, comparar y seleccionar respuestas con un sentido figurado- predijo todo, menos el sesgo absoluto del monitoreo. Al final, se discuten las implicaciones para la teoría y la investigación y se dan recomendaciones para la práctica.

Palabras clave : aprendizaje de adultos; cognición; comprensión; neuropsicología.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )