SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número34Competencias científicas en los currículos de Ciencias Naturales: estudio comparativo entre Brasil, Chile y Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis & Saber

versión impresa ISSN 2216-0159

Resumen

LOPEZ DE PARRA, Lillyam; BALANTA MARTINEZ, Víctor Julio  y  VARGAS LOSADA, Heriberto. Tendencias de investigación en aspectos socioambientales y socioculturales del ecoturismo en América Latina (2015-2020). Prax. Saber [online]. 2022, vol.13, n.34, pp.7-21.  Epub 09-Mar-2023. ISSN 2216-0159.  https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.12790.

En América Latina, el ecoturismo ha sido relevante en los últimos años. El objetivo es explicar las tendencias de investigación en aspectos socioambientales y socioculturales del ecoturismo en América Latina entre 2015 y 2020 a través de la revisión documental de las publicaciones científicas sobre ecoturismo. Se utilizaron datos cuantitativos y cualitativos. El carácter de la investigación es descriptivo-interpretativo y transversal. El método hermenéutico se desarrolló en dos fases: heurística, en la que se buscaron y se sistematizaron 57 investigaciones; y hermenéutica, en la que se interpretaron los datos con la técnica de análisis de contenido. Dado que el ecoturismo es un campo emergente, las tendencias de los problemas socioambientales son el desarrollo sostenible, la gestión y protección del medio ambiente y los aspectos socioeconómicos. Las tendencias socioculturales son la agencia, la participación y la investigación. En cuanto a las metodologías, hay una transición de las cuantitativas a las mixtas, con predominio de las cualitativas. En las prácticas de producción de conocimiento, hay interesantes experiencias colectivas, pero predomina la investigación individual. Los años con más publicaciones en este campo fueron 2019, 2018 y 2017. México destaca como el país con mayor número de estudios. Finalmente, se presenta una propuesta para integrar dos dimensiones: (a) la sustentabilidad: socioambiental y socioeconómica, y (b) la cultura ambiental: sociopolítica, socioeducativa y científico-tecnológica, todas mediadas por la interdisciplinariedad. Es importante la conexión de problemas, metodologías y participación de diversos investigadores y comunidades.

Palabras clave : ecoturismo; sociocultural; socioambiental; problemas; metodología; investigación; América Latina.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )