SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número35Formación docente: la relación entre el rendimiento académico y el éxito en las prácticas profesionalesLudosofía: el arte de vivir en plenitud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis & Saber

versión impresa ISSN 2216-0159

Resumen

DE MELO SOARES, Ana Leila  y  SILVA DE MEDEIROS, Paulo Ivo. La construcción del Plan educativo individualizado intermediado por el NAPNE: caminos hacia la inclusión. Prax. Saber [online]. 2022, vol.13, n.35, e201.  Epub 11-Abr-2023. ISSN 2216-0159.  https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n35.2022.14385.

En el contexto de las prácticas pedagógicas inclusivas, el Plan educativo individualizado (PEI) es una posibilidad para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las personas con discapacidad. En este estudio se reflexiona sobre el proceso de construcción e implementación del PEI, mediado por el Centro de Apoyo a Personas con Necesidades Educativas Específicas (NAPNE) y por el equipo multiprofesional, para la atención/inclusión de un alumno con discapacidad física en un instituto federal. Las acciones del NAPNE, de los docentes, del equipo multidisciplinario, del estudiante y de la familia constituyeron material empírico para este trabajo. La investigación es cualitativa con el uso de entrevistas semiestructuradas aplicadas a distancia. El análisis se hizo a través del análisis de contenido con la categorización de las respuestas y de la información obtenida de los participantes. Los resultados indican que una propuesta pedagógica construida colaborativamente por los profesionales de la institución educativa, con la participación de la familia y del alumno como protagonista de su aprendizaje, posibilita adaptaciones individualizadas que tienen en cuenta las diferentes necesidades y especificidades del alumno. Este estudio también enfatiza en una discusión relevante sobre la importancia del NAPNE como puente para la inclusión de estudiantes en institutos federales.

Palabras clave : necesidades educativas especiales; planeación educativa; educación inclusiva; formación continua; discapacidad física.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )