SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número39Acciones de mejora para la formación en educación media según el análisis de resultados en Saber 11Performatividad de la formación de maestros e identidades docentes: antecedentes investigativos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis & Saber

versión impresa ISSN 2216-0159

Resumen

ESPINOZA HIDALGO, Camila Belén  y  TAPIA GUTIERREZ, Carmen Paz. Planificación de la co-enseñanza: agenda co-plan para favorecer el rol de la educadora diferencial. Prax. Saber [online]. 2023, vol.14, n.39, pp.1-.  Epub 20-Nov-2023. ISSN 2216-0159.  https://doi.org/10.19053/22160159.v14.n39.2023.14796.

La educación inclusiva, piedra angular de una educación transformadora, favorece el aprendizaje y participación de estudiantes con necesidades especiales. Al analizar las prácticas entre una educadora diferencial y una profesora de aula regular, se identifica una escasa colaboración en la co-enseñanza y desvalorización del rol. Se plantea como objetivo fortalecer la dimensión de planificación para el robustecimiento del rol de la educadora diferencial. La investigación se orientó desde un enfoque cualitativo y un diseño de investigación acción, a partir de la cual se creó una agenda de co-enseñanza para robustecer la dimensión de la planificación. Participaron una profesora de educación diferencial y una profesora de aula regular de nivel básico. Los resultados muestran logros en todas las dimensiones de la co-enseñanza. El trabajo con la agenda aportó a la organización, la colaboración y la valorización del rol de la profesora de educación diferencial. Se concluye que la agenda Co-plan, es una herramienta valiosa para facilitar la colaboración profesional y permite transitar desde un rol desdibujado de la educadora diferencial a una valorización profesional.

Palabras clave : educación inclusiva; investigación-acción; coenseñanza; educación especial; colaboración.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )