SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número1Consumo de drogas psicoactivas y factores de riesgo familiar en adolescentesRol socioeconómico y la adhesión al tratamiento de pacientes con hipertensión arterial - contribución de enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973

Resumen

TORRES CONTRERAS, Claudia Consuelo; SIERRA MUJICA, Karen Sulay  y  PINZON SAAVEDRA, Jennifer Damaris. Evaluación del desempeño de los egresados del programa de enfermería de la Universidad de Santander 2004-2010. Rev Cuid [online]. 2012, vol.3, n.1, pp.270-279. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v3i1.21.

Introducción: El objetivo del estudio fue evaluar el impacto laboral de los egresados del programa de enfermería de la universidad de Santander entre el periodo 2004-2010, con el fin de medir el desempeño laboral basado en calidad y posicionamiento en el medio. Siendo este importante para establecer la calidad del programa académico cursado y el nivel de competencia profesional de los egresados. Materiales y Métodos: Estudio observacional de corte transversal, la recolección de la información se llevo a cabo en el segundo periodo académico del 2011 y primer periodo del 2012. La población estuvo conformada por los Empleadores de egresados del Programa de Enfermería de la Universidad de Santander UDES y Egresados del Programa de Enfermería de la Universidad de Santander UDES. Ambas muestras fueron seleccionadas mediante muestreo no probabilístico de tipo intencional o conveniencia. Resultados: se encuestaron 105 egresados, se contactaron 20 empleadores que evaluaron en total 53 egresados. La evaluación realizada por los empleadores respecto a conocimientos y capacidades de los egresados a su cargo muestra que en cuanto a conocimientos teóricos más del 50% perciben que el nivel de sus subalternos es bueno, el 60% perciben bueno la comunicación oral y escrita, la capacidad de resolver problemas y creatividad fueron calificados por un 45% de los evaluadores dentro de las categorías de bueno y excelente, el 65% perciben un nivel de excelencia para el compromiso ético, integridad y honestidad. Discusión y Conclusiones: El perfil de los egresados evaluados del Programa de Enfermería UDES es asistencial en un 60%. Los egresados del Programa de Enfermería UDES obtuvieron una calificación buena en conocimientos prácticos, aprendizaje, capacidad de análisis, comunicación oral, comunicación escrita, adaptación a cambios, trabajar bajo presión y asumir responsabilidades. (Rev Cuid 2012; 3(3):270-9).

Palabras clave : Rol Profesional; Supervisión de Enfermería; Evaluación del Rendimiento de Empleados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons