SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES Y EL USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: REVISION SISTEMATICARETOS PARA ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE PERSONAS CON DOLOR: UNA FORMA DE HUMANIZACION índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973

Resumen

ANDRADE FIALHO, Flávia; MARTINS LOPES, Amanda; AVILA VARGAS DIAS, Iêda Maria  y  SALVADOR, Marli. FACTORES ASOCIADOS AL DESTETE PRECOZ DE LA LACTANCIA MATERNA. Rev Cuid [online]. 2014, vol.5, n.1, pp.670-678. ISSN 2216-0973.

Introducción: A pesar de la evidencia de las numerosas ventajas de la lactancia materna y mejorar el estado de la lactancia materna entre los niños brasileños, lo que vemos es que la situación en el país con la lactancia materna exclusiva sigue siendo preocupante. El porcentaje de niños en la primera mitad de la vida, alimentado sólo con leche materna se mantiene muy por debajo de la recomendación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de Brasil. Además, que la lactancia materna depende de factores que pueden influir positiva o negativamente en su éxito, por lo que estos factores reflejan un reto para las enfermeras. Con el conocimiento de esta realidad que se pretende alcanzar los siguientes objetivos: conocer la importancia de las enfermeras en el establecimiento y mantenimiento de la lactancia materna y discutir los factores que desencadenan el destete precoz. Materiales y Métodos: Para cumplir con los objetivos propuestos fue elegida la revisión bibliográfica. Resultados y Discusión: El análisis de los datos resultaron en tres categorías temáticas: la prevalencia de la lactancia materna en el Brasil, los factores que conducen a un destete temprano, y la promoción de la lactancia materna por los profesionales de salud, especialmente las enfermeras . Conclusión: Por último, se puede decir que, además de la voluntad de la madre y la capacidad de los profesionales de la salud para promover la lactancia materna, se debe tener en cuenta que la práctica con éxito de la lactancia materna también depende de políticas gubernamentales adecuadas y el apoyo y participación de toda la sociedad

Palabras clave : Lactancia Materna; Destete; Enfermería; (Fuente: DeCS BIREME).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons