SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN FUNCIONARIOS DE UNA INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL EN TUNJA, COLOMBIAPERCEPCIÓN DE LOS FAMILIARES DE PACIENTES CRÍTICOS HOSPITALIZADOS RESPECTO A LA COMUNICACIÓN Y APOYO EMOCIONAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973

Resumen

WORM, Fabiana A. et al. RIESGO DE ENFERMEDAD DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN EL TRABAJO EN LA ATENCIÓN MÓVIL DE URGENCIA. Rev Cuid [online]. 2016, vol.7, n.2, pp.1279-1287. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v7i2.329.

Introducción: El trabajo de los profesionales de enfermería del Servicio de Atención Móvil es de extremo riesgo de enfermedad, por contaminación con fluidos, perforaciones cortantes, riesgo en el tránsito, ergonómicos, violencia, física y psicológica. Este estudio tuvo como objetivo trazar los factores de riesgo de enfermedad relacionado al trabajo de los profesionales de Enfermería del Servicio de Atención Móvil de Urgencia. Materiales y Métodos: Fue realizado un estudio descriptivo, con abordaje cuantitativo, a través de un instrumento validado (Inventario sobre Trabajo y Riesgos de Enfermedad). Fueron incluidos en la investigación 18 individuos mayores de 18 años, técnicos de enfermería y enfermeros que actuaban en la atención móvil. Se excluyeron los profesionales que estaban de vacaciones y los ausentes. Resultados: La evaluación en el contexto de trabajo fue crítica. Los indicadores de placer y sufrimiento se presentaron satisfactorios. Para los daños relacionados al trabajo, se destacan los daños físicos. Discusión: En la evaluación crítica, los profesionales señalaron que están insatisfechos con la "organización del trabajo". En cuanto al placer y sufrimiento se destacó el "agotamiento profesional" y la "falta de reconocimiento". Los daños físicos evidenciados estuvieron relacionados al trabajo. Conclusiones: Los resultados muestran que el equipo de enfermería del Servicio de Atención Móvil de Urgencia presenta riesgos de enfermedad, principalmente relacionado al factor físico y psicológico. Es necesario revisar las condiciones de trabajo de estos profesionales, buscando la mejora del lugar de trabajo. El riesgo de enfermedad trae prejuicios en el trabajo y en la vida del profesional.

Palabras clave : Enfermería; Riesgos Laborales; Salud Laboral.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons