SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1PRACTICAS EVALUATIVAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA: UNA VISIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTESNARRATIVA: EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA APRENDIENDO EL ARTE DE CUIDAR índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973

Resumen

GUERRERO CASTANEDA, Raúl Fernando  y  LARA PEREZ, Ricardo. NIVEL DE AUTOTRASCENDENCIA EN UN GRUPO DE ADULTOS MAYORES MEXICANOS. Rev Cuid [online]. 2017, vol.8, n.1, pp.1476-1487. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v8i1.354.

Introducción:

La autotrascendencia es una expansión multidimensional personal, una conexión con los demás, el entorno y/o una entidad superior, está relacionada con el bienestar personal del adulto mayor. Objetivo: Determinar el nivel de autotrascendencia de un grupo de adultos mayores mexicanos.

Materiales y Métodos:

Estudio descriptivo de corte transversal; realizado en tres centros gerontológicos de Celaya, Guanajuato, México, muestra probabilística aleatoria n=118. Se incluyeron adultos mayores que acudían a los centros gerontológicos, hombres y mujeres, ≥ 60 años. Se utilizó la Escala de Autotrascendencia en español con valor resultante entre 15 y 60 (mayor puntaje = mayor autotrascendencia). Se realizó prueba piloto con 40 adultos mayores con Alpha de Cronbach de 0.80. Análisis estadístico descriptivo para variables categóricas (frecuencias y porcentajes), para variables numéricas: medidas de tendencia central y dispersión.

Resultados:

Media de Autotrascendencia fue 51.36. Se identificaron con “Encontrando significado en mis creencias espirituales” (85.6%) y “Disfrutando mi ritmo de vida” (81.4%); hubo diferencia estadísticamente significativa en la media de Autotrascendencia (p˂0.05) por sexo, siendo mayor el nivel en las mujeres. No hubo diferencia entre grupos de edad.

Discusión y Conclusiones:

La media de autotrascendencia refleja un nivel alto, en comparación con otros estudios y se reportó entre 75-84 años una media mayor. Los adultos mayores se identifican con características como la religión y el disfrute de la vida. La Escala de Autotrascendencia se puede usar en adultos mayores mexicanos ya que demostró un buen nivel de consistencia interna.

Palabras clave : Anciano; Espiritualidad; Enfermería.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )