SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número3Conocimiento y práctica de enfermeros en el cuidado a pacientes con heridas tumorales malignasConcepciones del embarazo en adolescentes gestantes de la ciudad de Bucaramanga índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973

Resumen

GEREMIAS, Larissa Munhon et al. Prevalencia de la diabetes mellitus asociada al estrés ocupacional en trabajadores bancarios, Minas Gerais, Brasil. Rev Cuid [online]. 2017, vol.8, n.3, pp.1863-1874. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v8i3.442.

Introducción:

El estrés ocupacional es considerado un factor de riesgo para la diabetes mellitus. Bancarios se someten constantemente al estrés, pudiendo alterar los niveles glucémicos y lipémicos. Objetivo: Analizar los cambios en los niveles de glucemia y asociarlos al estrés ocupacional en bancarios.

Materiales y Métodos:

Se trata de una investigación descriptiva y analítica. Se evaluó la glucemia capilar en ayuno, la toma de la medida de la presión arterial, peso, altura, circunferencia abdominal, cálculo del Índice de Masa Corporal, aplicación de cuestionarios de perfil diabético y de prueba de Inventario de Síntomas de Stress de Lipp, para los análisis de las fases de estrés.

Resultados:

Fueron16 voluntarios, 12 hombres, con una edad media de 34.92 ± 3.14 años y 4 mujeres, 30.25 ± 2.63 años. Entre los hombres, el 91.60% presentó glucemia de ayuno alterada (115.71 ± 2.01mg / dl), el 41.60% sobrepeso (28.04 ± 0.26 kg/m2) y el 16.88% obesidad (32.35 ± 0,65kg/m2). El 58.33% de los hombres estaban con estrés, mientras que el 85.71% de estos hombres estaban en la fase de resistencia y el 14.28% en la fase de agotamiento. En las mujeres, el 75% presentó glucemia de ayuno alterada (126.44 ± 5.49mg/dl), el 25% sobrepeso (26.93 ± 0.13 kg/m2) y el 25% obesidad (32.30 kg/m2). En la evaluación del estrés se encontró el 75% de las mujeres con estrés, estando todas en la fase de resistencia.

Discusión:

Se necesitan intervenciones en el ambiente de trabajo que favorece un proceso de enfermedad.

Conclusiones:

Bancarios que se encontraban en alguna fase de estrés, presentaban niveles glucémicos alterados, señalando una posible acción del cortisol en su rutina diaria.

Palabras clave : Agotamiento Profesional; Calidad de Vida; Diabetes Mellitus; Salud Laboral.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )