SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Conocimiento y grado de confianza de los agentes comunitarios de salud sobre primeros auxilios y reanimación cardiopulmonarRiesgo de úlceras por presión (UPP) en pacientes internados en las unidades de cuidados intensivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973versión On-line ISSN 2346-3414

Resumen

ANTONIOLLI, Liliana et al. Efectos del Trabajo por Turnos y Coping en los Profesionales de Enfermería Hospitalaria. Rev Cuid [online]. 2021, vol.12, n.2, e1169.  Epub 01-Oct-2021. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.1169.

Introducción

Las respuestas de coping pueden influir en la adaptación de los profesionales al trabajo por turnos, contribuyendo al mantenimiento de la salud y la calidad de vida. Por lo tanto, el objetivo fue verificar la asociación entre coping y los efectos del trabajo por turnos en la salud de los profesionales de enfermería.

Materiales y métodos

Estudio transversal, realizado con 124 profesionales de enfermería en un hospital universitario, de agosto a noviembre de 2014. Se utilizó el cuestionario Coping con el trabajo por turnos, instrumentos para evaluar los efectos del trabajo por turnos en la salud, y evaluación de la calidad de vida. Datos analizados estadísticamente considerando una significancia de 0.05.

Resultados

Se observó asociación inversa entre los efectos del trabajo por turnos y la puntuación total del coping (p=0,003). Los dominios del coping presentaron correlaciones directas con los dominios de calidad de vida (p<0,05). De los participantes, 46 (37%) profesionales presentaban efectos del trabajo por turnos en la salud.

Discusión

El uso del coping contribuye a una menor ocurrencia de los efectos negativos del trabajo por turnos sobre la salud, incluidas las funciones cognitivas, el sueño, la alimentación, los hábitos gástricos y el estrés. También puede contribuir al mantenimiento del bienestar psicológico y físico, la adaptación laboral y una mejor calidad de vida.

Conclusiones

Conocimiento de la relación entre coping y los efectos del trabajo por turnos sobre la salud puede ayudar en la identificación de medios para promover mejores condiciones de trabajo, preservando el bienestar físico y psicológico y la salud de los profesionales de enfermería.

Palabras clave : Adaptación Psicológica; Horario de Trabajo por Turnos; Grupo de Enfermería; Salud Laboral; Tolerancia al Trabajo Programado.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )