SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Percepciones de las enfermeras sobre la atención al paciente en cuidados paliativosCalidad de vida y funcionalidad en sobrevivientes de cuidados intensivos: Una revisión exploratoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973versión On-line ISSN 2346-3414

Resumen

NOGUEIRA-QUADROS, Karla Amaral et al. Trastorno mineral y óseo: prevalencia subestimada en las primeras fases de la enfermedad renal crónica. Rev Cuid [online]. 2022, vol.13, n.3, e2266.  Epub 29-Mar-2023. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2266.

Introducción:

el trastorno mineral y óseo (TMO) es una complicación grave de la enfermedad renal crónica (ERC) que aumenta el riesgo de muerte por causas cardiovasculares y deteriora la calidad de vida de los pacientes afectados.

Objetivo:

evaluar la prevalencia de la DMO en pacientes con RDC y la asociación entre la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) y los indicadores de DMO (calcio, fósforo y PTH) en pacientes no dialíticos.

Materiales y métodos:

estudio seccional de una cohorte de dos años de pacientes renales crónicos adultos y ancianos en tratamiento conservador. La DMO se identificó por los valores séricos de: PTH (> 150 pg/mL) y/o hipocalcemia (Ca < 8,8mg/ dl) y/o hiperfosfatemia (P > 4,6 mg/dl). El análisis estadístico utilizado: regresión de Poisson; T de Student, Mann Whitney y correlaciones de Pearson y Spearman con un nivel de significación del 5%.

Resultados:

la prevalencia de DMO fue del 54,6% (n=41) (IC 95%: 43,45 - 65,43), más frecuente en mujeres, alfabetizadas, de edad avanzada, no bebedoras, no fumadoras, sedentarias y de color de piel blanca. Las correlaciones entre el P y la PTH con el GFRe fueron significativas, inversas, de fuerza moderada (p= <0,005 y p = 0,003; coeficientes de correlación = - 0,312 y - 0,379 respectivamente).

Discusión:

los resultados de este estudio evidencian lagunas en el seguimiento de la DMO-DRC por parte de la atención primaria, lo que requiere una revisión de las prácticas clínicas. Conclusión: se identificó una fuerte prevalencia de la DMO en las primeras fases de la ERC, además de correlaciones entre el aumento de los niveles de fósforo y PTH y el empeoramiento de la función renal.

Palabras clave : Trastorno Mineral y Óseo Asociado a la Enfermedad Renal Crónica; Insuficiencia Renal Crónica; Fallo Renal Crónico; Hiperparatiroidismo secundario..

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )