SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Calidad de vida y funcionalidad en sobrevivientes de cuidados intensivos: Una revisión exploratoriaMétodos empleados para cuantificar la carga de trabajo en Enfermería en las unidades de cuidados intensivos: Una revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973versión On-line ISSN 2346-3414

Resumen

REYES-PULIDO, Mabel Magoth et al. Complicaciones en pacientes usuarios de traqueostomía en unidades de cuidados intensivos. Scoping Review. Rev Cuid [online]. 2022, vol.13, n.3, e2281.  Epub 31-Mar-2023. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2281.

Introducción:

Los procedimientos de traqueostomía van en aumento en las unidades de cuidados intensivos en el adulto, por lo que las complicaciones asociadas a este procedimiento también incrementan. Se ha identificado que la traqueostomía puede conllevar a complicaciones tanto preoperatorias como postoperatorias, que varían ampliamente entre un 5-40%, entre las más frecuentes están, estenosis traqueal, fístula traqueoesofágica, hemorragia, lesión peristomal, decanulación, infecciones, entre otras, que podrían causar la muerte hasta en 1,4% de las personas. Sin embargo, a nivel mundial muy pocos estudios abordan los conceptos causales o factores de riesgo mecánicos y no mecánicos de este importante tema.

Objetivo:

Revisar el alcance de la literatura científica disponible sobre las complicaciones de origen mecánico y no mecánico asociadas a la traqueostomía en pacientes adultos en las unidades de cuidados intensivos entre el periodo 2015-2020.

Materiales y métodos:

se establecieron la pregunta de investigación con metodología “Patient, Intervention, Comparation, Outcome, Time (PICOT)” y los criterios de inclusión para la búsqueda de los referentes bibliográficos de estudios observacionales y experimentales. La información fue consultada en las bases de datos PubMed y EBSCO y los artículos científicos seleccionados fueron los publicados entre los años 2015-2020. Como guía metodológica y de calidad para el presente estudio se utilizó la lista de chequeo PRISMA-ScR.

Resultados:

las complicaciones con mayor frecuencia son: sangrado 61% presentada (13/21 artículos), estenosis traqueal 28,5% (5/21 artículos), decanulación 23,6% (5/21 artículos), infección de la estoma 19% (4/21 artículos) muerte 19% (4/21) y la dificultad en la inserción de la cánula 19% (4/21 artículos), en cuanto a factores de riesgo mecánicos para éstas sólo se identifica el uso de la técnica Bjork flap (OR=0,4). Entre los no mecánicos se encontraron, obesidad (OR=5,15), diámetro de cánula >6 (OR= 2,6) y ventilación mecánica preoperatoria (OR=3,14).

Conclusiones:

Se logró identificar que las complicaciones relacionadas con la traqueostomía con mayor incidencia son sangrado, estenosis traqueal, decanulación accidental y la muerte. Sin embargo, aún se desconoce si se originan por una causa mecánica o no mecánica durante su manejo en UCI.

Palabras clave : Traqueostomía; Complicaciones Intraoperatorias; Complicaciones Postoperatorias; Cuidados Críticos..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )