SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Seroprevalencia de SARS-CoV-2 y factores asociados en migrantes con vocación de permanencia, Bucaramanga, ColombiaRetratando la Enfermería ariqueña de mediados del siglo XX. Chile, 1950 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973versión On-line ISSN 2346-3414

Resumen

FROTA-CAVALCANTE, Tahissa et al. Repercusiones del COVID-19 en pacientes en hemodiálisis: Una revisión sistemática. Rev Cuid [online]. 2022, vol.13, n.3, e2695.  Epub 31-Mar-2023. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2695.

Introducción:

El estado de inmunosupresión de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) aumenta su riesgo de obtener resultados clínicos desfavorables si llegaran a contraer COVID-19.

Objetivo:

identificar la evidencia científica acerca de las repercusiones que tiene el COVID-19 en los pacientes en hemodiálisis.

Materiales y métodos:

Se realizó una revisión sistemática en este estudio. Se hizo una búsqueda en las bases de datos Cochrane Library, Web of Science, Science Direct, PubMed y Virtual Health Library para identificar estudios relevantes. La calidad metodológica de los estudios se evaluó mediante la lista de chequeo adaptada por Downs y Black. La revisión siguió los lineamientos de la declaración PRISMA.

Resultados:

Tras el proceso de selección se incluyeron un total de 16 artículos en la revisión. Todos los artículos obtuvieron una calidad metodológica superior a 66,8%. Las repercusiones más comunes del COVID-19 en los pacientes en hemodiálisis fueron el aumento de la tasa de mortalidad (75%), el desarrollo de signos y síntomas típicos de la enfermedad como fiebre, tos, disnvvvea y fatiga (68,75%), linfopenia (68,75%), progresión a un síndrome respiratorio agudo grave (56,25%), necesidad de ventilación mecánica (50%) e ingreso a cuidados intensivos (50%).

Conclusiones:

Los pacientes en hemodiálisis son más susceptibles a contraer COVID-19 y, cuando contraen el SARS-CoV-2, tienen resultados clínicos más adversos, enfermedades más graves, mayor mortalidad y peor pronóstico que la población general.

Palabras clave : SARS-CoV-2; COVID-19; Diálisis Renal; Insuficiencia Renal Crónica; Enfermería..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )