SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO SUBNACIONAL EN LA FUNCIÓN DE ESTABILIZACIÓN: EVIDENCIA DESDE EL CASO COLOMBIANO EN EL PERIODO 1990-2001ANÁLISIS COMPARATIVO DE EFICIENCIA ENTRE BRASIL, MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Finanzas y Política Económica

versión impresa ISSN 2248-6046

Resumen

MORENO-ALEMAY, PABLO  y  PEREIRA-VILLA, CATHERINE. ¿POR QUÉ COLOMBIA NO TIENE CONTRATOS DE FUTUROS PARA BIENES AGRÍCOLAS?. Finanz. polit. econ. [online]. 2015, vol.7, n.2, pp.325-339. ISSN 2248-6046.  https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2015.7.2.6.

Este artículo explora los motivos por los que no se negocian contratos de futuros en Colombia como alternativa de cobertura de riesgo de precio para bienes agrícolas. A partir del análisis estadístico de entrevistas y encuestas a operadores del mercado de derivados, se logró identificar que los vacíos conceptuales en la negociación de estos contratos, la desunión de las instituciones y actores del sector, y el relativo aislamiento del sector agrícola de la estructura financiera del país, constituyen los principales motivos por los cuales este mercado no se ha hecho realidad en Colombia.

Palabras clave : Materias primas agrícolas; mercado de futuros; derivados; cobertura de riesgo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )