SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Análisis de la influencia de la pandemia de COVID-19 sobre la transmisión de volatilidad en la colaboración de los mercados de valores extranjeros e indiosRevisión del nexo entre apertura comercial, inversión interna y crecimiento económico: implicaciones políticas contemporáneas para la región MENA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Finanzas y Política Económica

versión impresa ISSN 2248-6046

Resumen

ALIENDE, Iñaki  y  ESCOT, Lorenzo. ¿Por qué los responsables políticos y los científicos sociales deberían adoptar la economía del comportamiento? Un análisis para el periodo 2000-2020. Finanz. polit. econ. [online]. 2022, vol.14, n.2, pp.453-487.  Epub 15-Oct-2022. ISSN 2248-6046.  https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v14.n2.2022.6.

Este artículo presenta un análisis de la conveniencia de aplicar la Economía del Comportamiento (BE) por parte de investigadores sociales y hacedores de políticas públicas. En los últimos veinte años el número de contribuciones sobre BE ha crecido exponencialmente, tanto en la literatura científica como en informes publicados por organismos internacionales y en las denominadas Behavioral Insight Units (nudge units). Sin embargo, para considerar la BE como una disciplina principal, es necesario estar seguro de que toda esa práctica se corresponde con un enfoque o disciplina distintivo. Este artículo evalúa si podemos considerar que la BE proporciona un enfoque metodológico sólido y único. Hemos analizado veinte artículos relevantes clasificados con la etiqueta "behavioral economics" publicados en los últimos cinco años en revistas destacadas para evaluar si siguen un método único. Según los resultados, el nivel de cumplimiento es alto (84%). Ello amplía las posibilidades de la BE como enfoque para las ciencias sociales, además de reforzar su importancia en el apoyo a la implementación de políticas públicas. Sin embargo, el análisis también aporta algunas observaciones sobre su desarrollo a corto plazo y la consideración de la disciplina como un enfoque homogéneo.

Palabras clave : economía del comportamiento; unidades de empuje; sesgo cognitivo; racionalidad limitada; marco metodológico; doctrinas económicas; teoría de la perspectiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )