SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2¿Por qué los responsables políticos y los científicos sociales deberían adoptar la economía del comportamiento? Un análisis para el periodo 2000-2020Cultura de individualismo y prevención de la insertidumbre de las industrias de los países del G20: un análisis de la estructura y el comportamiento del capital índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Finanzas y Política Económica

versión impresa ISSN 2248-6046

Resumen

TAIWO ONIFADE, Stephen; QAHAR KHATIR, Abdul; AY, Ahmet  y  CANITEZ, Murat. Revisión del nexo entre apertura comercial, inversión interna y crecimiento económico: implicaciones políticas contemporáneas para la región MENA. Finanz. polit. econ. [online]. 2022, vol.14, n.2, pp.489-512.  Epub 16-Oct-2022. ISSN 2248-6046.  https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v14.n2.2022.7.

Este estudio investiga el impacto de la apertura comercial en el desempeño económico de países seleccionados de Oriente Medio y África del Norte (MENA, por sus siglas en inglés), al tiempo que incorpora elementos de la inversión nacional en el análisis empírico a raíz de las recientes tendencias hacia la liberalización del comercio entre las naciones. El estudio se basa en un análisis empírico de datos de panel de los países seleccionados mediante las técnicas de regresión del Mínimo Cuadrado Completamente Modificado (FMOLS, por sus siglas en inglés) y el Mínimo Cuadrado Dinámico Ordinario (DOLS, por sus siglas en inglés). Los resultados empíricos afirman la existencia de una relación de largo plazo entre las variables. Sin embargo, si bien la inversión nacional y el tamaño de la fuerza laboral tienen un impacto positivo significativo en el crecimiento económico de estos países, se encontró que la apertura comercial tuvo un impacto negativo en el crecimiento durante el período de estudio. Por lo tanto, se recomienda que se dirijan esfuerzos contundentes hacia inversiones cruciales para mejorar la productividad laboral y las cadenas de valor de producción en las economías nacionales para disuadir o minimizar la tasa de exportación de materias primas primarias. Además, se deben tomar las medidas adecuadas para mejorar el entorno empresarial en general, eliminar los obstáculos comerciales y fortalecer las instituciones de los países de la región para aprovechar los beneficios del comercio en nuestro mundo cada vez más globalizado.

Palabras clave : apertura comercial; inversión nacional; fuerza laboral; FMOLS y DOLS; países MENA.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )