SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Factores asociados a la elección de la carrera policial en agentes de escala básica de la Policía Nacional de HondurasModelo para evaluación de la exactitud de escáner láser terrestre - TLS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Logos Ciencia & Tecnología

versión impresa ISSN 2145-594Xversión On-line ISSN 2422-4200

Resumen

PRADA-TIEDEMANN, Paola A.; OCHOA-TORRES, Martha Ximena; ROJAS-GUEVARA, Jorge Ulises  y  BOHORQUEZ, Gabriel Antonio. Incidencia de la discriminación de olor en el entrenamiento de los equipos caninos detectores de sustancias: impacto de su evaluación para la certificación final. LogosCyT [online]. 2020, vol.12, n.1, pp.31-44. ISSN 2145-594X.  https://doi.org/10.22335/rlct.v12i1.1003.

La Policía Nacional de Colombia, selecciona, entrena y certifica equipos caninos, determinando cuáles perros son aptos o no aptos para iniciar el adiestramiento, continuarlo y verificar su rendimiento posterior. Por lo anterior los objetivos de esta investigación son, a saber: 1). Determinar la incidencia de la discriminación de olor durante el entrenamiento y certificación final de los caninos detectores de sustancias y 2). Establecer la correlación entre la discriminación de olor, la perseverancia y la alerta, durante las "pruebas ciegas". Los resultados comprueban la hipótesis de realizar pruebas ciegas en el entrenamiento, empleando registros reales y discriminando el olor, se obtiene un mayor número de equipos caninos en la certificación final. Se evidencia que la precisión para discriminar olores objetivo es del 99 % (porcentaje de blancos detectados) y especificidad del 96 % (porcentaje de blancos de forma correcta discriminados), con resultados estadísticamente significativos para la mayoría de las variables comportamentales analizadas de manera individual (p < 0,05) y un nivel de acuerdo entre los evaluadores (Kappa de Cohen) casi perfecto para la mayoría de las pruebas. Se concluye que las señales de alerta en contextos reales, efectuando las pruebas ciegas durante el adiestramiento y certificación final, hacen que los binomios al ser expuestos a ruidos, presencia de personas y otros animales, mejoren sus resultados operacionales.

Palabras clave : perros de trabajo; prueba de evaluación; rendimiento canino; certificación canina; perros detectores; discriminación de olor; comportamiento.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )