SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Restitución de tierras en La Palma (Cundinamarca): lectura de la implementación actual de esta políticaMalestar docente y violencia escolar una relación por definir: revisión documental de la década del noventa a la actualidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Logos Ciencia & Tecnología

versión impresa ISSN 2145-594Xversión On-line ISSN 2422-4200

Resumen

SIERRA-CHAPARRO, Germán Rafael. Sistema integral de evaluación y seguimiento de la práctica docente en la educación superior: estudio de caso en Colombia. LogosCyT [online]. 2020, vol.12, n.1, pp.147-162. ISSN 2145-594X.  https://doi.org/10.22335/rlct.v12i1.1044.

Este artículo tuvo como propósito establecer las características, los participantes y los componentes de un sistema integral de evaluación y seguimiento de la práctica docente de una institución de educación superior (IES), en busca de cumplir con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (MinEducación). El desarrollo investigativo tuvo un enfoque mixto, se utilizó la técnica de revisión sistemática de literatura de carácter científico, se presentaron los resultados de la revisión sistémica a un grupo focal compuesto por docentes y directivos académicos de IES, quienes desde su conocimiento y experiencia validaron los resultados y realizaron aportes significativos al desarrollo investigativo. Dentro de las conclusiones, se pudo establecer que es necesario realizar una revisión al modelo actual de evaluación docente de la IES. En atención a que no está cumpliendo con su finalidad, la evaluación docente está siendo vista como una actividad aislada de los demás procesos académicos, por lo cual debe tomarse por la comunidad académica de forma libre y espontánea, en busca de que su participación sea más por convicción, ya que esta permite la formación del docente y el mejoramiento de su práctica educativa.

Palabras clave : calidad de la educación; evaluación de la educación; modelo educacional; docente; universidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )