SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1GASTROSCHISIS. CASE REPORT AND MANAGEMENT IN PRIMARY CARE SERVICES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Case reports

versión impresa ISSN 2462-8522

Resumen

BARAHONA-BOTACHE, Germán Santiago  y  OLIVERA, Mario Javier. OCULAR TOXOCARIASIS CAUSED BY TOXOCARA CANIS IN AN ADULT WOMAN. CASE REPORT. Case reports [online]. 2018, vol.4, n.1, pp.4-9. ISSN 2462-8522.  https://doi.org/10.15446/cr.v4n1.65310.

Introducción.

La toxocariasis es una zoonosis producida por las larvas de los nemato-dos Toxocara canis y Toxocara cati, parásitos intestinales de los cánidos y los félidos, respectivamente.

Presentación del caso.

Paciente femenino de 22 años de edad, procedente de Caquetá, Colombia, con un cuadro de 3 meses de evolución con pérdida de visión en ojo izquierdo, acompañada de dolor ocular, diplopia, fotofobia y ojo rojo bilateral, quien presenta desprendimiento de retina en ojo izquierdo diagnosticado por ecografia. La mujer asiste a oftalmologia, donde se hace diagnóstico diferencial con retinoblastoma y pars planitis. Se inicia manejo sintomático con corticoides orales y tópicos, con mejoria de la sintomatologia, pero persistencia de pérdida de la agudeza visual.

Discusión.

Al revisar historial de antecedentes socioeconómicos, la paciente convive con perros y gatos, por lo que se piensa en toxocariasis ocular. En el cuadro hemático se observa ligera leucocitosis y linfocitosis, sin eosinofilia. La determinación de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii y anti-cisticerco de Taenia solium resultaron negativas, al igual que el VDRL. El test de ELISA para T. canis fue positivo, con unos titulos IgG de 1:64 (positivo >1:32, especificidad >90%). Se inicia manejo con corticoide oftálmico, sistémico, albendazol y vitrectomia. Con la intervención quirúrgica se libera banda vitrea, logrando la desaparición de la diplopia, pero persiste granuloma periférico residual, el cual será intervenido por oftalmologia.

Conclusiones.

Dada la posibilidad de ser confundida con un retinoblastoma -una neoplasia maligna que puede requerir la enucleación del ojo-, el conocimiento de esta forma de presentación de la toxocariasis es de suma importancia para los clinicos.

Palabras clave : Larva Migrans; Toxocara canis; Enfermedades desatendidas; Diagnóstico; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )