SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1LA CONSTRUCCIÓN DIALÉCTICA DE UNA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA PARA LAS FRONTERAS LATINOAMERICANASINSTITUCIONES JURÍDICO-PROCESALES PARA LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA SALUD índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Novum Jus

versión impresa ISSN 1692-6013versión On-line ISSN 2500-8692

Resumen

CRUZ CHAVARRO, Nasly  y  AREVALO ROBLES, Gabriel Andrés. CUMBRES INDÍGENAS: POLÍTICA Y DIPLOMACIA ANCESTRAL EN AMÉRICA LATINA. Novum Jus [online]. 2021, vol.15, n.1, pp.133-160.  Epub 29-Jul-2022. ISSN 1692-6013.  https://doi.org/10.14718/novumjus.2021.15.1.7.

La diplomacia indígena es una práctica social y política recurrente de representantes indígenas, para mediar, incidir y negociar sus apuestas políticas en escenarios y organismos internacionales y regionales. Una de sus principales y más novedosas dimensiones son los encuentros y cumbres diplomáticas indígenas, que se convirtieron en estrategias de negociación ancestral para la construcción de horizontes políticos continentales. El presente artículo expone los principales hallazgos de la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles han sido las dimensiones políticas, funcionales y simbólico/culturales de la diplomacia indígena de los encuentros y cumbres ancestrales realizados en América Latina en los últimos treinta años? Los principales hallazgos fueron: a) el horizonte político indígena latinoamericano evolucionó hacia la concepción de la 'toma del poder'; b) el cambio de milenio se concibió como una señal del tiempo cíclico para la recuperación del territorio ancestral, tomando como referencia la autodeterminación; c) la espiritualidad es la inspiración y guía de las luchas ancestrales; d) la lucha de las mujeres indígenas por la apertura de espacios de participación continental. Cada una de estas respuestas será desarrollada a lo largo del presente texto.

Palabras clave : diplomacia indígena; cumbres indígenas; política indígena latinoamericana; autodeterminación; participación de mujeres indígenas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )