SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número60La inserción externa de la Argentina de la convertibilidad y posconvertibilidad: especialización agroexportadora y dependencia financieraDiscusiones en torno al capitalismo argentino: debate económico y aporte de Karl Polanyi para nuestros dias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ensayos de Economía

versión impresa ISSN 0121-117Xversión On-line ISSN 2619-6573

Resumen

ZEOLLA, Nicolas Hernán  y  MEDICI, Florencia. Desregulación, endeudamiento y fragilidad financiera externa: un enfoque minskiano para la crisis argentina 2018-2019. Ens. Econ. [online]. 2022, vol.32, n.60, pp.66-90.  Epub 28-Jul-2022. ISSN 0121-117X.  https://doi.org/10.15446/ede.v32n60.100376.

Entre 2015 y 2019, la economia argentina experimento grandes transformaciones en su forma de inserción financiera, lo cual desencadenó una de las crisis externas más importantes de la región en los últimos 20 años. A pesar de que existian signos de estar frente a los clásicos problemas estructurales de balance de pagos, la liberalización cambiaria y financiera incrementó la fragilidad financiera externa. Desde una perspectiva minskiana para economias abiertas, el objetivo de este articulo es analizar la gestación y secuencia de la crisis argentina de 2018, enfatizando la dimensión desregulatoria y de inestabilidad financiera creada por la inversión LEBACs (Letras del Banco Central), la persistencia de la salida de dólares y la inefectividad del acuerdo con el FMI para estabilizar la situación.

JEL: G01; F32; F34.

Palabras clave : Argentina; crisis financiera; Minsky; deuda externa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )