SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número1Accidentalidad vial: efectos de la calidad del sueño en el funcionamiento ejecutivo de conductores de transporte público urbanoMecanismos Neurocognitivos de la motivación en el entrenamiento físico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de investigación e innovación en ciencias de la salud

versión On-line ISSN 2665-2056

Resumen

RIVERA CAPACHO, Eliana; RANGEL NAVIA, Heriberto José  y  ESPINOSA CALDERON, Jennifer. Análisis fenoménico de la técnica neuromuscular funcional como tratamiento para el SAOS. Rev. Investig. Innov. Cienc. Salud [online]. 2020, vol.2, n.1, pp.56-81.  Epub 28-Jul-2021. ISSN 2665-2056.  https://doi.org/10.46634/riics.45.

Introducción:

El objetivo de este estudio es develar si la técnica Neuromuscular Funcional (NMF) puede ser considerada como opción de tratamiento en el Síndrome de Apnea Obstructiva de Sueño (SAOS) y si se complementa con la Terapia Miofuncional Orofacial o hace parte de ella.

Métodos:

La fenomenología trascendental de Husserl es el enfoque metodológico que se adoptó para este estudio, siguiendo la ruta para su desarrollo: epojé, reducción trascendental fenomenológica y síntesis. El contenido real se obtuvo mediante dos entrevistas semiestructuradas, aplicadas a un infor mante clave que contó con los criterios de inclusión presupuestados.

Resultados:

En la primera etapa se identificaron 10 noesis y 266 noemas, que fueron relacionados entre sí; en la fase de reducción trascendental las noesis se redujeron a 5 y los noemas a 14.

Análisis y discusión:

El Método Chiavaro como fenómeno se decanta en las dimensiones: (a) Enfoque Sistémico, (b) Técnica Neuromuscular Funcional y (c) Técnica Respiratoria. La prioridad del fenómeno NMF es la explicación de la alteración dentro del enfoque sistémico a partir de la lógica Función-Estructura-Función, de esta manera el SAOS se considera una manifestación de esas relaciones y como tal se le cataloga como adaptación o como función en disfunción.

Conclusiones:

La Técnica NMF hace parte de la neurorrehabilitación mientras que la TMO para intervenir el SAOS se inscribe en la fisiología del ejercicio.

Palabras clave : Apnea obstructiva del sueño; técnica neuromuscular funcional; técnica respiratoria; terapia miofuncional orofacial; fonoaudiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )