SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Significado de los trastornos de voz. Un estudio cualitativo desde la mirada de profesores de enseñanza básicaEfectos de un programa de entrenamiento aeróbico en el tiempo de reacción y la metilación de ADN del gen SHANK3 en niños con trastorno de espectro autista: un estudio piloto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de investigación e innovación en ciencias de la salud

versión On-line ISSN 2665-2056

Resumen

JARAMILLO METRIO, Luis Manuel; MEJIA GIRALDO, Jonathan; MONTOYA GRISALES, Noelva Eliana  y  GONZALEZ PALACIO, Enoc Valentín. Nivel de actividad física y calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitar. Rev. Investig. Innov. Cienc. Salud [online]. 2023, vol.5, n.1, pp.60-74.  Epub 18-Jul-2023. ISSN 2665-2056.  https://doi.org/10.46634/riics.166.

Introducción:

La etapa universitaria trae consigo una serie de experiencias y retos nuevos, por lo que existen diferentes factores que alteran los niveles generales de actividad física y de la calidad de vida relacionada con la salud. Esta investigación buscó establecer la relación entre el nivel de actividad física y la calidad de vida relacionada con la salud en los estudiantes pertenecientes a la facultad de educación de una universidad privada de la ciudad de Medellín.

Método:

Se llevó a cabo un estudio cuantitativo con un alcance correlacional con un total de 252 estudiantes pertenecientes a la facultad de educación de una universidad de Medellín, seleccionados de forma aleatoria a partir de un muestreo probabilístico estratificado; se aplicó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ-SF) y el de Calidad de Vida Relacionada con la salud (SF-36).

Resultados:

Se encontró que la mayoría de los estudiantes (60,3%) tienen un nivel moderado de actividad física y que, a mejor nivel de actividad física, mejor es la percepción frente a la evolución declarada de la salud. No se hallaron asociaciones significativas entre el nivel de actividad física y las dimensiones de la calidad de vida relacionada con la salud.

Conclusiones:

El nivel de actividad física tiende a ser independiente de las dimensiones de la calidad de vida relacionada con la salud.

Palabras clave : Actividad física; calidad de vida relacionada con la salud; comportamiento sedentario; correlación de datos; educación; educación superior; estudiantes; estudio transversal; hábitos; universidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )