SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número151La biodiversidad de Colombia: significado y distribución regionalDiversidad, densidad poblacional y distribución espacial de Columnea (Gesneriaceae) en la Reserva Natural Río Ñambí, Nariño, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versión impresa ISSN 0370-3908

Resumen

ROJAS-HIGUERA, Paula Judith  y  PABON-CAICEDO, José Daniel. Sobre el calentamiento y la acidificación del océano mundial y su posible expresión en el medio marino costero colombiano. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2015, vol.39, n.151, pp.201-217. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.135.

Con base en el análisis de datos de la temperatura superficial del mar y del pH en sectores marinos costeros del mar Caribe y el océano Pacífico colombianos, se identificaron las tendencias de largo plazo que constituyen una expresión regional de los fenómenos globales de calentamiento y acidificación del océano. A partir del establecimiento de estos cambios se infirió su potencial impacto en los ecosistemas marinos de los sectores analizados. Se evidenció un incremento en la temperatura superficial del mar del orden de 0,23 °C por decenio en el Mar Caribe y de 0,18 °C por decenio en el océano Pacífico. Se encontró una disminución en el pH de una magnitud de -0,071 unidades por decenio y -0,090 unidades por decenio para el Caribe y el Pacífico, respectivamente. Se estimó que hacia finales del siglo XXI habría un aumento de la temperatura superficial del mar de hasta 2 °C en relación con la observada a comienzos de siglo en los sectores analizados del Caribe y el Pacífico. El pH, por su parte, habría disminuido hasta en 0,5 sus valores en las regiones de estudio hacia finales del siglo XXI con el escenario A2, el más drástico de los analizados en este trabajo. Con base en la revisión de las evidencias publicadas por otros autores sobre los impactos causados en los ecosistemas por el reciente aumento de la temperatura del mar y la reducción del pH, es de suponer que los ecosistemas marinos colombianos se verán dramáticamente afectados, toda vez que sufrirán cambios en el ambiente físico mayores que los reportados hasta hoy, una situación que se hará más aguda en la medida que transcurra el siglo XXI.

Palabras clave : calentamiento del océano; acidificación del océano; temperatura superficial del mar; pH; impacto de ecosistemas marinos; mar Caribe colombiano; océano Pacífico colombiano; Ocean warming; ocean acidification; sea surface temperature; pH; marine ecosystems impact; Colombian Caribbean Sea; Colombian Pacific Ocean.

        · resumen en Español     · texto en Español     · Español ( pdf )