SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número153Orquídeas del río Gaira, Sierra Nevada de Santa Marta, ColombiaEstructura de la población del cangrejo reyDamithrax spinosissimus en el Caribe colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versión impresa ISSN 0370-3908

Resumen

STILES, F. Gary  y  CORTES-HERRERA, José Oswaldo. Diagnosis y observaciones de un colibrí híbrido (Metallura tyrianthina x Aglaiocercus kingi) en la cordillera Oriental de Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2015, vol.39, n.153, pp.481-490. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.260.

Un extraño colibrí macho de colores llamativos, presente durante varios meses en la Reserva Natural Rogitama Biodiversidad de Boyacá, Colombia, suscitó considerable atención en los medios de comunicación. Inicialmente se sugirió que este individuo representaba el redescubrimiento de Heliangelus zusii, pero un estudio reciente de su ADN reveló que H. zusii era una especie dentro del clado que incluye a Aglaiocercus y Taphrolesbia. Dadas las numerosas diferencias entre el plumaje del holotipo de H. zusii y el colibrí de Rogitama, se rechazó esta hipótesis. Entonces, se consideraron en detalle las siguientes tres hipótesis sobre su identidad: podría tratarse de un macho de Aglaiocercus kingi con un plumaje anormal; de un híbrido entre dos especies de la región, o de una especie nueva sin describir. Se observó su comportamiento de forrajeo y su interacción con otros colibríes, se grabó su canto y, con el fin de describir su plumaje y tomar medidas morfométricas, se le capturó y después se le soltó. Se rechazaron todas las hipótesis excepto la que postulaba que se trataba de un híbrido, y se concluyó que sus padres probablemente pertenecían a A. kingi y Metallura tyrianthina. A diferencia de su plumaje y morfometría, su canto era diferente al de las dos especies parentales y posiblemente representaba un carácter transgresivo. Lo mismo podría afirmarse del color azul del plumaje, característico de varios híbridos entre especies de dorso verde, incluido el colibrí de Rogitama.

Palabras clave : Colombia; carácter transgresivo; híbrido intergenérico; Reserva Rogitama; Trochilidae.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )