SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número172Método electroquímico para la detección rápida y de Staphylococcus aureus en cultivos por electrodos serigrafiados de oro modificados con cisteína y peroxidasa de pasto Guinea (Panicum máximum)Circulación general de la atmósfera alrededor de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versión impresa ISSN 0370-3908

Resumen

MELO-GUERRERO, María Camila; ORTIZ-JURADO, Daniel Esteban  y  HURTADO-BENAVIDES, Andrés Mauricio. Comparación de la composición y de la actividad antioxidante del aceite esencial de manzanilla (Matricaria chamomilla L.) obtenido mediante extracción con fluidos supercríticos y otras técnicas verdes. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2020, vol.44, n.172, pp.845-856.  Epub 22-Jul-2021. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.862.

Se comparó la composición química y la actividad antioxidante del aceite esencial de manzanilla (Matricaria chamomilla L.) obtenido mediante extracción con fluidos supercríticos (supercritical fluid extraction, SFE) y otras técnicas de extracción verdes (arrastre con vapor, AV; hidrodestilación, HD; destilación por arrastre con vapor y extracción simultánea con solvente orgánico, DES, y maceración, MC). Se optimizó el proceso de extracción evaluando el efecto de la temperatura (T) (35-65 °C) y la presión (P) (90-210 bar) en el rendimiento de la extracción (% p/p) y se determinó que una temperatura de 65 °C y una presión de 210 bar eran las mejores condiciones de extracción (0,87 % p/p). La composición química se analizó por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) y se establecieron los constituyentes con base en sus patrones de fragmentación y el índice de retención de Kovats. La actividad antioxidante se evaluó mediante el método ABTS. Los componentes principales fueron enindicicloeter, P-farneseno y óxido de bisabolol A. Los resultados de los análisis de GC-MS indicaron que la composición y concentración del aceite esencial cambiaron al emplear diferentes métodos de extracción, por ejemplo, en los aceites extraídos por MC el componente mayoritario fue el enindicicloeter, en tanto que en los extraídos por HD fue el β-farneseno y con DES fue el óxido de bisabolol A. El aceite obtenido por AV (27,56 μmol de trolox/ml de aceite) presentó una mayor actividad antioxidante en comparación con los otros métodos de extracción, incluso comparado con el SFE (15,25 μmol de trolox/ml de aceite).

Palabras clave : Matricaria chamomilla L; Aceite esencial; Actividad antioxidante.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )