SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número179Relación histórica de dos pioneros de la biogeografía tropical en la cordillera de los Andes: Alexander von Humboldt y Francisco José de CaldasVariación estacional de abejas euglosinas (Apidae: Euglossini) en el norte de la Orinoquia colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versión impresa ISSN 0370-3908

Resumen

CELIS-GRANADA, Monica Sirley et al. Peces del complejo lagunar Peregrinos, río Caquetá, municipio de Solano, Caquetá, Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2022, vol.46, n.179, pp.460-469.  Epub 12-Sep-2023. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1596.

Con el propósito de registrar la diversidad de peces del complejo lagunar Peregrinos ubicado en el municipio de Solano, Caquetá, se hizo una evaluación ecológica rápida entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre del 2018 y el 30 de marzo y el 11 de abril del 2021. Los especímenes se recolectaron durante muéstreos diurnos y nocturnos en 12 hábitats fluviales utilizando diferentes artes de pesca. Se capturaron 1.527 individuos distribuidos en siete órdenes, 35 familias y 153 especies. El orden Characiformes fue el de mayor riqueza, con el 47,7 %, y mayor número de familias. Los órdenes Cyprinodontiformes y Synbranchiformes solo registraron una especie en todo el muestreo. La familia Characidae registró el mayor número de especies, con 28 (18,3 %), siendo la más abundante Hyphessobrycon sp1, con 19,7 %. En 50 taxones solo se registró un individuo de, entre otras especies, Leporinus fasciatus, Chilodus punctatus, Heros severus, Plagioscion squamosissimus y Helogenes marmoratus. Se determinó que 17 de las especies son migratorias y el 54,9 % es de uso ornamental o de consumo. El hábitat con la mayor riqueza fue la laguna dos (70 especies). El estudio indicó que el complejo cuenta con 34,6 % de los peces reportados en el Sistema de Información de la Biodiversidad (SIB), además, se incluyeron nuevos registros en la colección ictiológica del Museo de Historia Natural de la Universidad de la Amazonia, Colombia (UAM).

Palabras clave : Conservación; Diversidad; Hábitats fluviales; Riqueza.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )