SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número180Exponentes críticos estáticos, efectos de anisotropia, Hall y magneto-calórico, e interacciones magnéticas en cintas de aleaciones basadas en FeCr, FeCo y MnFe índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versión impresa ISSN 0370-3908

Resumen

SANCHEZ-CASTELBLANCO, Etna Milena  y  HEREDIA-MARTIN, Juan Pablo. Evaluación de residuos orgánicos generados en plazas de mercado para la producción de enzimas bacterianas. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2022, vol.46, n.180, pp.675-684.  Epub 18-Sep-2023. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1652.

Las plazas de mercado ubicadas en centros urbanos generan residuos agrícolas que pueden aprovecharse como sustratos de bajo costo para la producción de enzimas microbianas. El objetivo de este estudio fue la evaluación fisicoquímica y microbiològica de residuos orgánicos generados en plazas de mercado para la producción de enzimas bacterianas. Los residuos se recolectaron en una plaza de mercado de Bogotá, se clasificaron en seis tipos diferentes etiquetados como R1 a R6, y se cuantificó su contenido de humedad, nitrógeno, proteínas, carbono orgánico total, azúcares reductores, grasas y aceites, almidón, pectina, hemicelulosa, lignina y celulosa. En el análisis microbiológico se determinó la presencia de bacterias proteolíticas, lipolíticas, amilolíticas, celulolíticas y ligninolíticas. Se aislaron 133 morfotipos, de los cuales 55 presentaron actividad enzimática: se seleccionaron 17 cepas ligninolíticas, 14 proteolíticas, 11 celulolíticas, nueve lipolíticas y cuatro amilolíticas. Los residuos de tubérculos presentaron el mayor contenido de almidón (41,9 ± 1,18 %). Los ameros, vainas de leguminosas y residuos de verduras presentaron un porcentaje de celulosa entre 33,78 ± 0,91 % y 35,29 ± 0,77 %. Los residuos de plantas ornamentales y aromáticas mostraron mayor contenido de lignina (18,91 ± 0,50 % y 26,43 ± 0,47 %) y el de pectina fue más alto en los residuos de frutas (12,95 ± 0,30 %). Los residuos agrícolas generados en plazas de mercado son una fuente de microorganismos productores de enzimas y pueden valorizarse como sustratos para la obtención de amilasas, celulasas y ligninasas debido a su contenido de almidón, celulosa y lignina.

Palabras clave : Plazas de mercado; Residuos agrícolas; Enzimas microbianas; Caracterización fisicoquímica; Valorización de residuos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )