SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número4DETECCIÓN DEL ANTÍGENO Tn EN TUMORES EPITELIALES CON LA LECTINA DE Vicia villosa isolectina B4HIPERAMONEMIA NEONATAL CAUSADA POR DEFECTOS DEL CICLO DE LA UREA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

RODRIGUEZ RUIZ, Héctor Mauricio; URREGO MENDOZA, Diana Zulima  y  GUALDRON, Andrés Jagua. CONOCIMIENTOS, SENTIDOS Y ACTITUDES EN RELACIÓN CON LA ANATOMÍA EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2009. rev.fac.med. [online]. 2010, vol.58, n.4, pp.306-315. ISSN 0120-0011.

Antecedentes La anatomía es una asignatura del primer año de la carrera de medicina en la cual se enseñan además de conocimientos teóricos sobre el cuerpo humano, las habilidades y actitudes necesarias para la práctica clínica. A pesar de su importancia no existen estudios previos en Colombia que exploren las actitudes de los estudiantes hacia esta asignatura. Poseer buenas o malas actitudes predispone a un adecuado o inadecuado proceso de aprendizaje de la anatomía. Objetivo. Describir y explorar los conocimientos sentidos y actitudes hacia la anatomía y su relación con la clínica en los estudiantes de segundo año de medicina que cursan ciencias básicas. Material y métodos. Se diseñó un estudio descriptivo con información recolectada mediante un cuestionario estructurado. Se indagó por el grado de conocimientos sentidos en asignaturas de ciencias básicas, las actitudes hacia la anatomía y su relación sentida con la clínica en los estudiantes de segundo año de medicina. Se realizó un análisis cuantitativo de la información y se aplicó estadística descriptiva. Resultados. Los estudiantes de medicina consideran que la anatomía es una asignatura esencial dentro de su plan curricular. La consideran de gran relevancia clínica en especial en el área quirúrgica. La práctica de la disección, el aprendizaje basado en problemas y las técnicas con imágenes fueron las estrategias pedagógicas reportadas como de mayor interés. Los estudiantes manifiestan que la asignatura debería no sólo ser impartida como ciencia básica sino que debe implementarse durante toda la carrera. Conclusión. La anatomía es una asignatura esencial dentro del proceso de formación profesional del médico. Los estudiantes presentan actitudes positivas hacia esta asignatura. Es necesario establecer programas que permitan una enseñanza transcurricular de la anatomía en los programas de medicina.

Palabras clave : anatomía; educación (currículo); conocimientos; actitudes y práctica en salud; educación de pregrado en medicina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )