SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número1Caracterización del suicidio en el departamento de Risaralda, Colombia, 2005-2010Descripción epidemiológica y evaluación de los desenlaces de interés de las fracturas de platillos tibiales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

NOME FARBINGER, Claudio; NUALART GROLLMUS, Zacy; MANSILLA-SEPULVEDA, Juan  y  BELTRAN-VELIZ, Juan. Representaciones que poseen los profesionales del área de la salud respecto de sus prácticas de enseñanza de las asignaturas disciplinarias en el aula. rev.fac.med. [online]. 2013, vol.61, n.1, pp.17-23. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. Las prácticas de enseñanza de los profesionales de la salud han sido escasamente estudiadas a partir de la transposición didáctica de los contenidos disciplinarios tanto en Chile, como en América latina. La lógica del objeto de saber y la lógica del acto de enseñanza convergen dialécticamente en las aulas universitarias. Objetivo. Describir analíticamente las representaciones que poseen los profesionales del área de la salud respecto de sus prácticas de enseñanza de las asignaturas disciplinarias en el aula. Materiales y Métodos. Se planteó un diseño cualitativo descriptivo, en base a la teoría fundamentada, método comparativo constante, y los principios de triangulación y convergencia. Las técnicas de recolección de información fueron: entrevistas semiestructuradas, lectura textos y las observaciones etnográficas. Desde la codificación abierta emergieron diez categorías: a) Relevancia del conocimiento pedagógico b) Finalidad de la enseñanza c) Valoración de la evaluación diagnóstica, d) Usabilidad de la didáctica, e) Resultados de aprendizajes y enseñanza, f) Dominio del contenido disciplinario, g) Perfeccionamiento, h) Estilo de enseñanza, i) Criterios de efectividad de una clase, j) Conocimiento base para la enseñanza. Para el procesamiento de data verbal se utilizó el software para el análisis cualitativo de datos Atlas-ti versión 6.0. Resultados. Los docentes requieren de conocimientos pedagógicos para mejorar la calidad de enseñanza. Los conceptos de didáctica son atribuidos principalmente al aspecto metodológico y al uso de recursos tecnológicos. La estrategia didáctica más utilizada en el proceso de enseñanza en el aula, es la clase expositiva que se centra en el docente aproximándose al modelo conductista. Conclusión. El modelo pedagógico dominante, está centrado en el docente y se aproxima al modelo conductista, por lo que las prácticas de los docentes no constituyen una labor pedagógica sistemática ni enmarcada en paradigmas actuales de la educación.

Palabras clave : docentes médicos; enseñanza; educación basada en competencias; aprendizaje; investigación cualitativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )