SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número1Plan de atención integral de enfermería para el cuidado de personas con úlceras por presiónRelación del consumo de productos para bajar de peso con el sobrepeso y la obesidad en profesores universitarios de Puebla, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

CUESTA-NOVA, Antonio José; VALLEJO, Sergio Andrés; BAUTISTA, Jaime Eduardo  y  MOCKUS, Ismena. Acceso a la cirugía bariátrica en Colombia: la tutela como mecanismo de protección para el paciente obeso. rev.fac.med. [online]. 2015, vol.63, n.1, pp.81-86. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n1.47451.

Antecedentes. La cirugía bariátrica es un procedimiento efectivo para el tratamiento de la obesidad. En Colombia, a muchos pacientes le es negada la realización de esta cirugía por parte de algunas aseguradoras, por lo cual deben recurrir a acciones legales como la tutela para proteger su derecho a la salud y así obtener acceso a un tratamiento efectivo para su patología. Objetivo. Evaluar la efectividad de la acción de tutela para acceder a la cirugía bariátrica e indagar las características de los sujetos en las sentencias de tutela, además de las consideraciones y los factores relacionados con la aprobación o negación del procedimiento. Materiales y métodos. Mediante la búsqueda sistemática de sentencias de tutela en el radicador de sentencias de la Corte Constitucional de Colombia, se obtuvo una base de datos sobre la cual se realizó un análisis para evaluar la acción de tutela en los casos de cirugía bariátrica. Resultados. Dicho análisis se llevó acabo en 42 sentencias de tutela, dentro de las cuales se encontró una tasa de aprobación de 72 %. Por otro lado, la prevalencia de obesidad grado III asociada a comorbilidades en el estudio fue de 69 %. Además se encontró que lavulneración del derecho a la salud y la exclusión de la cirugía bariátrica del plan obligatorio de salud fueron los argumentos más frecuentemente empleados por los demandantes y las entidades promotoras de salud, respectivamente. Conclusión. Con base en el análisis, se puede concluir que la tutela es un mecanismo efectivo para el acceso a la cirugía bariátrica en los casos en que este procedimiento haya sido negado por alguna entidad prestadora de salud.

Palabras clave : Obesidad; Cirugía Bariátrica;/legislación & jurisprudencia; Seguro de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )